Fecovita: “La pericia determinó que los balances 2021, 2022 y 2023 son falsos"

Los resultados fueron firmados por los peritos oficiales, de Iberte y Evisa y de la misma Fecovita.

Las pericias contables de los balances 2021, 2022 y 2023 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) finalizaron hace unos días presen-tando graves inconsistencias que implicarían que fueron falseados, según el aboga-do de Iberte, Carlos Aguinaga.

Cabe destacar que los directivos y ex directivos de Fecovita Eduardo Sancho, Ru-bén Panella, Jorge David Irañeta, Marcelo Federici, Gustavo Arangüena, y toda la sindicatura de la Federación se encuentran imputados por este hecho. “De confir-marse esta falsedad, se evidencia que Fecovita tenía un balance negativo que fue ocultado mediante maniobras contables, engañando a los bancos que la financian, cooperativistas, productores, proveedores, empleados, acreedores y la sociedad en general”, afirmó Carlos Aguinaga.

El resultado de las pericias, que comenzó en febrero y finalizó el jueves 27 de mar-zo, está firmado por los peritos del Cuerpo Médico Forense del Ministerio Público Fiscal, y los peritos de las partes. 

“Fecovita se financió y aumentó su deuda exponencialmente con el sistema financie-ro, especialmente a partir de 2024, con el respaldo de los balances falsos del 2021, 2022 y 2023. Han engañado a los jueces, a los bancos, y a la sociedad toda” asegu-ró Aguinaga.

El peritaje concluyó con un informe de más de 140 páginas. Algunas de las irregula-ridades detectadas, de acuerdo con Aguinaga, son:

1. Simulación de un aporte de capital inexistente: Fecovita registró contablemen-te la Bodega Resero como aporte de capital, pese a que nunca se produjo una trans-ferencia patrimonial efectiva. Esta maniobra permitió simular una ganancia ficticia en 2021, ocultando un balance negativo con pérdidas cercanas a 900 millones de pe-sos.
2. Sobrevaluación patrimonial: En 2022, la Federación reintrodujo la Bodega Re-sero en sus activos, con un nuevo valor contable que pasó de 175 millones de pesos a más de 6.000 millones de pesos, generando un incremento patrimonial artificial sin sustento económico ni contable.
3. Ocultamiento del Acuerdo Final y de pasivos: Fecovita ocultó en los estados financieros de 2022 el Acuerdo Final de fecha 13/10/2022, que implicaba pasivos reconocidos por 3.600 millones de pesos y otro pasivo por el ejercicio por IBERTE de su derecho a vender su participación accionaria a Fecovita (OIV), en el valor fija-do de común acuerdo de 26,5 millones de dólares billete.
4. Omisión de hechos relevantes: La existencia de dos pedidos de quiebra en co-nocimiento de la entidad al momento del cierre contable tampoco fue informada, lo que compromete la razonabilidad del balance.
5. Incumplimiento contractual encubierto: Quedó acreditado el incumplimiento total de Fecovita con el Acuerdo Final del 13/10/2022, al demostrarse que los che-ques que falsamente invoca como pagos, corresponden a un contrato anterior de fecha 23/06/2022. Esta mentira construida para falsear el Balance 2023 persigue legitimar en favor de Fecovita créditos inexistentes.

“En resumen, entre las ganancias ficticias contabilizadas indebidamente y los pasi-vos ocultos, los balances de 2021 y 2022 y su proyección al de 2023, presentan irre-gularidades que superan los 100 millones de dólares”, explicó Aguinaga.

Nuevas imputaciones y rechazo a un acuerdo

El martes de esta semana Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Angel Rodríguez, directivos y ex directivos de Fecovita, fueron formalmente impu-tados por estafa en perjuicio de Iberte, en la Fiscalía Nº7 de la Unidad Fiscal de Deli-tos Económicos del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, a cargo de Juan Ticheli y ante la presencia también de Alejando Iturbide, jefe de Fiscales.

También esta semana se conoció que Iberte y Evisa propusieron someter sus con-troversias comerciales, civiles y concursales con Fecovita, a un dictamen técnico integral vinculante de la firma internacional Ernst & Young (E&Y) –perteneciente al grupo de auditoras denominadas “Big Four”– a ser producido en el plazo perentorio de 30 días. Esta solución rápida, segura y con garantía para todas las partes, fue adelantada en el ámbito del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, tenía el reaseguro de ese Tribunal, y fue rechazada por Fecovita.

“La propuesta es bastante simple: brindar todos los antecedentes de las causas (contratos, documentación, informes, expedientes, etc.) a la firma de auditoría inter-nacional Ernst & Young (E&Y), que es una de las denominadas “Big Four” (junto con Deloitte, PwC y KPMG), para que realice un dictamen integral, civil, comercial y concursal, y se expida sobre el conflicto entre las partes (Iberte/Evisa/Fecovita) de-terminando la deuda real y la situación y obligaciones de las partes”, explicó Carlos Aguinaga, abogado de Iberte.

“Además, la iniciativa implica suspender los procesos judiciales en curso conforme procesalmente corresponda en las citadas jurisdicciones, a fin de facilitar la produc-ción del dictamen independiente propuesto. Este dictamen debería realizarse en sólo 30 días o el tiempo más breve en que pueda expedirse la auditora y, así, dentro del mes a partir de inicio de las tareas, ya se conocería la situación y obligaciones de las partes, finalizando con un conflicto que ya lleva más de dos años. El dictamen inte-gral sería obligatorio para las partes, quienes no podrían cuestionar sus conclusio-nes y, a partir de allí, éstas se podrían sentar a negociar el cumplimiento del pago, avanzando mucho más rápido en una solución”, agregó Aguinaga.

Esta forma de resolver el conflicto fue propuesta por Iberte y Evisa ante el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el 6 de febrero de 2025, aceptado por el Tribunal. “En principio, habiendo accedido Fecovita, en forma inexplicable luego rechazó el procedimiento pretendiendo una interpretación parcial de la prueba. Se ha fijado el 3 de abril próximo una audiencia en el Tribunal para tra-tar este rechazo aunque el martes 25 volvimos a enviar la propuesta a Fecovita”, añadió el abogado de Iberte.

"Queremos llevar tranquilidad a los productores y cooperativas frente a la incerti-dumbre que puede haberles generado las imputaciones por estafa de los directivos de Fecovita: Iberte y Evisa distinguen claramente la actuación de los directivos de la entidad que los utilizan como escudo y no van a intentar ningún cobro que implique el cierre de Fecovita o la imposibilidad de pago o una forma de pago que afecte el normal desenvolvimiento de la Federación y/o de las cooperativas y productores”, destacó Aguinaga.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados