Fiesta de la Cosecha: Los Decadentes, la Filarmónica y los músicos mendocinos coparon el viñedo del Aeropuerto de alegría popular

Como desde hace 24 años, la Fiesta de la Cosecha –organizada por el Fondo Vitivinícola- ofreció un espectáculo imponente y sin precedentes. El viñedo del Aeropuerto Internacional vibró con la energía única del concierto dirigido por el maestro Gustavo “Popi” Spatocco. Más de 15 mil personas en el predio y más de 10 mil en el streaming, junto a Los Auténticos Decadentes, la Orquesta Filarmónica de Mendoza y los artistas mendocinos agitaron una fiesta sin precedentes, repleta de baile, hits y momentos de pura pasión popular.

Desde las 17 las puertas del predio se abrieron para que los espectadores disfrutaran del vino, la gastronomía y los sets con los que DJ Josse fue preparando la atmósfera de los ritmos latinoamericanos. Luego, Lucho Aberastain con parte del repertorio de su disco “Equilibrio” cerró el Patio Malbec.

La Orquesta Filarmónica de Mendoza y el maestro Gustavo “Popi” Spatocco dieron inicio al concierto con “Brindis por la alegría”, una obra exquisita compuesta especialmente por el director, que reversionó más de 30 clásicos populares del continente al ritmo de las imágenes que acompañaron el paseo por Latinoamérica. El aplauso fue cerrado y premonitorio: esa tarde-noche sería histórica. No solo para la Filarmónica, que celebraba sus 40 años de existencia, sino para todos los presentes que disfrutaban de la música en el viñedo del aeropuerto.

La selección de tesoros del repertorio cuyano, a cargo de Nico Diez, fueron entonando el ánimo del público que acompañó con palmas entusiastas. Todo el color local llegó de la mano de nuestras cantoras Yolanda Navarro, Yasmín González y Andrea Leguizamón y de los músicos Laureano Busse, Rubén Martínez, Exequiel Sandoval, Quique Oesch y Rodrigo Botacaulli.

Luego del bloque cuyano llegó el momento del show que se convertiría en un pedazo de historia para la música popular argentina. Los Auténticos Decadentes entraron a escena, ovacionados por las miles de almas que los esperaban. Con el sonido que los caracteriza se inició un recorrido de fiesta adrenalínica y encendida que se mantuvo hasta el final. Con una filarmónica sonando brillante y potente, el público bailó, cantó a coro y acompañó a los Decadentes en los estribillos de “Siga el baile” o “Besándote”. La índole única de este espectáculo que quedará en la memoria del rock nacional fue la articulación de los arreglos sinfónicos que realizó el maestro Spatocco para darle otra textura armónica a los hits del repertorio de Los Auténticos Decadentes: pura sutileza y elegancia para exaltar los compases pegadizos de los temas. Un acierto artístico total.

El espectáculo de la Fiesta de la Cosecha no solo se caracteriza por la conjunción de la música académica con la popular sino también por el diseño de puesta en escena que aportan las visuales al dispositivo escénico. Este año se lucieron en colorido y creatividad compositiva ligada al pop y el rock.

Fue una fiesta, como cada año. Una en la que el público y sus artistas coincidieron con la voz, el corazón y las manos tendidas para el brindis con el vino que siempre nos une.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados