Gran festejo: la primera Vendimia del Aceto Balsámico se presentó en su capital

Maipú, recientemente declarada capital del Aceto Balsámico, fue sede de la primera Vendimia del Aceto Balsámico, un evento único que resaltó los sabores, aromas y tradiciones vinculadas a este producto. La iniciativa, fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado y productores locales, reforzó el compromiso del municipio con el desarrollo económico, la producción de calidad y el turismo experiencial.

La cita fue en “Corazón de Lunlunta”, un proyecto de destacados referentes de la gastronomía y la enología: Alejandro Vigil, Gabriel Guardia, José Luis Saldaña y Juan Manuel Saldaña.  Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de degustaciones, platos elaborados con aceto balsámico, maridajes con vinos locales y charlas de expertos.

Por su lado, el intendente Matías Stevanato recalcó:  "Esta vendimia no solo valoriza nuestro patrimonio gastronómico, sino que también genera nuevas oportunidades para los productores y atrae turistas que buscan sabores auténticos. Desde el municipio, seguiremos apoyando estas iniciativas que potencian nuestra identidad y crean trabajo local".

Gabriel Guardia, especialista en aceites y aceto balsámico, explicó: “Desde el siglo XVII hasta la actualidad la única sede del aceto balsámico en el mundo era Módena y nosotros nos encargamos de traer el verdadero aceto balsámico a América. Vamos por Maipú para que sea el Módena del mundo, buscando la IG (denominación geográfica) que promete cosas más importantes para el departamento y para la provincia”.

También recordó: “Cuando estuve en Módena en el año 2012, y probé por primera vez el aceto balsámico noté que tenía un proyecto muy grande por delante. En aquel momento empezamos a desarrollarlo, pero siempre faltaba más, hasta hoy que nos dimos cuenta de que la manera de lograrlo está en crear una denominación geográfica y no pensar más en aceto balsámico de Módena si no pensar en Aceto Balsámico de Maipú” 

“Así como es tradición en febrero hacer salsa casera en Mendoza, nosotros tenemos como intención continuar con una tradición de antaño en la cual cada vez que nacía una hija mujer la familia elaboraba aceto balsámico, por eso apostamos a un cambio cultural enseñando a viñateros y vecinos a hacer aceto balsámico”. 

El evento no solo consolidó a Maipú como destino de enoturismo y gastronomía. Con el respaldo del municipio, bodegas y emprendedores, el aceto balsámico se suma a los atractivos que posicionan a Maipú como un valle de sabores y experiencias únicas.
El encuentro culminó con la coronación de la primer Reina Departamental del Aceto Balsámico quien tendrá la responsabilidad de fomentar y promover la cultura del mismo. 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados