Innovación en el Agro: éxito del 1° Simposio Regional sobre Uso de Drones Agrícolas en San Juan

El pasado 8 de mayo, el Hotel Del Bono Park de San Juan fue sede del 1° Simposio Regional sobre Uso de Drones Agrícolas, organizado por Innova Cuyo. Este evento reunió a productores, profesionales y empresas del sector agropecuario de la región de Cuyo, marcando un hito en la adopción de tecnologías de precisión en la agricultura.

Durante la jornada, expertos y empresas líderes presentaron las últimas innovaciones en aplicaciones agrícolas con drones, destacando su utilidad en tareas como siembra, pulverización, fertilización y monitoreo de cultivos. Se resaltó el impacto positivo de estas tecnologías en la eficiencia y sostenibilidad de las prácticas agrícolas.

El simposio también abordó los desafíos pendientes, como la necesidad de regulaciones claras para el uso de drones en el agro argentino. Se discutió la reciente actualización del marco normativo mediante el decreto 663/2024, que busca alinear las regulaciones nacionales con estándares internacionales y facilitar la importación de equipos.

Empresas como Solanum Air y Agrovants compartieron sus experiencias y servicios en el uso de drones para agricultura de precisión, destacando casos de éxito en la región. Además, se presentaron avances en la integración de bioinsumos y tecnología de drones, como la propuesta de Agro Sustentable, que combina fertilizantes orgánicos con aplicaciones aéreas para mejorar el rendimiento de los cultivos.

El evento concluyó con una demostración práctica del uso de drones en aplicaciones agrícolas, permitiendo a los asistentes observar de primera mano las capacidades de estas herramientas. El simposio dejó en claro que la agricultura de precisión, apoyada en tecnologías como los drones, es una realidad en expansión en la región de Cuyo, prometiendo una transformación significativa en las prácticas agrícolas tradicionales.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados