La Ciudad de Mendoza llama a licitación para la explotación de los Bloques B y C en el Parque Central

Esta acción busca optimizar la utilización de los espacios públicos, fomentando su desarrollo económico y significando, a su vez, una oportunidad para emprendedores. 

La Ciudad de Mendoza convoca a una licitación pública con el objetivo de otorgar la locación de uso y explotación de los Bloques B y C del Parque Central. El llamado corresponde a la Licitación Pública Nº 23-On Line N°63 y se desarrollará el próximo 14 de febrero a las 10h. Este espacio, ubicado estratégicamente entre las calles Mitre, Vendimiadores, El Peral, Carlos Pellegrini, Chile y Las Cubas, busca ser un lugar de uso y explotación que enriquezca las actividades del lugar.

El Bloque B, de 9.15 m2, cuenta con instalación eléctrica y está construido en hormigón visto, con un cierre de madera, paño fijo y puerta de vidrio blindex. Por su parte, el Bloque C está constituido por 63 m2, con construcción de hormigón visto, paño fijo y puerta de vidrio blindex. Asimismo, dispone de instalaciones eléctricas y sanitarias. Ambos bloques están diseñados para integrarse armónicamente al entorno del Parque Central, respetando las normativas estructurales y estéticas establecidas.

Los interesados pueden acceder al Pliego Licitatorio, que incluye los anexos y modelos necesarios, disponible en ciudaddemendoza.gob.ar. Además, será obligatoria una visita técnica al lugar el 29 de enero a las 10h, para evaluar las condiciones económicas, técnicas y sociales de los locales antes de la presentación de ofertas.

Las consultas relacionadas con el proceso pueden presentarse en papel en la Subsecretaría de Contrataciones y Registros, ubicada en el sexto piso de la municipalidad, o enviarse a través del correo electrónico oficial: licitacionespublicas@ciudaddemendoza.gov.ar.

Esta licitación, que contempla un contrato inicial de tres años con posibilidad de prórroga por un año, representa una oportunidad para emprendedores que deseen contribuir a la mejora y disfrute del parque, ofreciendo productos alimenticios, bebidas, artículos regionales y servicios de movilidad sustentable.

Asimismo, dicho llamado es parte de la estrategia de la Ciudad de Mendoza para optimizar la utilización de los espacios públicos, fomentando su desarrollo económico y social mediante proyectos innovadores que promuevan la integración comunitaria en un entorno destacado como el Parque Central.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.