La Ciudad de Mendoza llama a licitación para la explotación de los Bloques B y C en el Parque Central

Esta acción busca optimizar la utilización de los espacios públicos, fomentando su desarrollo económico y significando, a su vez, una oportunidad para emprendedores. 

La Ciudad de Mendoza convoca a una licitación pública con el objetivo de otorgar la locación de uso y explotación de los Bloques B y C del Parque Central. El llamado corresponde a la Licitación Pública Nº 23-On Line N°63 y se desarrollará el próximo 14 de febrero a las 10h. Este espacio, ubicado estratégicamente entre las calles Mitre, Vendimiadores, El Peral, Carlos Pellegrini, Chile y Las Cubas, busca ser un lugar de uso y explotación que enriquezca las actividades del lugar.

El Bloque B, de 9.15 m2, cuenta con instalación eléctrica y está construido en hormigón visto, con un cierre de madera, paño fijo y puerta de vidrio blindex. Por su parte, el Bloque C está constituido por 63 m2, con construcción de hormigón visto, paño fijo y puerta de vidrio blindex. Asimismo, dispone de instalaciones eléctricas y sanitarias. Ambos bloques están diseñados para integrarse armónicamente al entorno del Parque Central, respetando las normativas estructurales y estéticas establecidas.

Los interesados pueden acceder al Pliego Licitatorio, que incluye los anexos y modelos necesarios, disponible en ciudaddemendoza.gob.ar. Además, será obligatoria una visita técnica al lugar el 29 de enero a las 10h, para evaluar las condiciones económicas, técnicas y sociales de los locales antes de la presentación de ofertas.

Las consultas relacionadas con el proceso pueden presentarse en papel en la Subsecretaría de Contrataciones y Registros, ubicada en el sexto piso de la municipalidad, o enviarse a través del correo electrónico oficial: licitacionespublicas@ciudaddemendoza.gov.ar.

Esta licitación, que contempla un contrato inicial de tres años con posibilidad de prórroga por un año, representa una oportunidad para emprendedores que deseen contribuir a la mejora y disfrute del parque, ofreciendo productos alimenticios, bebidas, artículos regionales y servicios de movilidad sustentable.

Asimismo, dicho llamado es parte de la estrategia de la Ciudad de Mendoza para optimizar la utilización de los espacios públicos, fomentando su desarrollo económico y social mediante proyectos innovadores que promuevan la integración comunitaria en un entorno destacado como el Parque Central.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados