La Hora del Planeta: una jornada de conciencia y acción ambiental

Por primera vez se celebró la Hora del Planeta en conjunto con el Día Mundial del Agua. Una jornada que combinó reflexión ambiental y actividades recreativas en el marco del Plan Local de Acción Climática. 

Godoy Cruz se alistó para ser parte de la décima cuarta edición de la Hora del Planeta. Esta iniciativa global, impulsada por la Fundación Internacional Vida Silvestre, busca generar conciencia sobre el cambio climático. Y en esta oportunidad, se realizará a través de un apagón simbólico.

Asimismo, este año, la actividad se realizó en conjunto con la conmemoración del Día Mundial del Agua. Por lo que, se fortaleció el mensaje de cuidado ambiental y uso responsable de los recursos naturales.

El evento fue el sábado 22, en el Jardín del Honorable Concejo Deliberante, los vecinos pudieron participar de diversas actividades educativas y recreativas, además de  charlas informativas, talleres y proyecciones cinematográficas.

Apagón simbólico y cine solar
Uno de los momentos más esperados fue el apagón mundial, al que se sumó  Godoy Cruz a más de 180 ciudades que apagaron sus luces como un gesto simbólico. Por lo tanto, la idea fue  reflexionar sobre el uso responsable de la energía.

Cabe destacar que, durante este momento, se proyectó una película ambiental, alimentada con energía solar. De esta manera, se abordaron temas como la conservación del agua, las energías renovables y la protección de la biodiversidad.

Compromiso local con la acción climática
La jornada formó parte del Plan Local de Acción Climática, una política impulsada por la Municipalidad para mitigar los efectos del cambio climático. Como así también, promover prácticas sustentables en la comunidad. Por lo tanto, funcionarios, concejales y personal municipal estarán presentes, reafirmando su compromiso con el ambiente y alentando a la ciudadanía a sumarse a la causa.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.