La película Hangar Rojo entró en la última etapa de rodaje en la Ciudad

El film Hangar Rojo, dirigido por Juan Pablo Sallato y que tiene la producción de Villano (Chile), Brava Cine (Buenos Aires) y Oeste Films (Mendoza), ingresó en la última etapa de rodaje. El film está ambientado en 1973, durante la dictadura chilena.

La película resultó ganadora de la segunda edición de Cash Rebate, el programa de incentivos provincial que ofrece reintegros de hasta 40% a quienes elijan filmar en tierras mendocinas. Gracias a este estímulo, la coproducción decidió rodar el cien por ciento de sus escenas en la Ciudad.

Los espacios elegidos para la filmación fueron la calle Suipacha, el Pasaje Babilonia, la esquina de San Martín y Gutemberg, la Universidad Nacional de Cuyo, el estadio Malvinas Argentinas y también la Base Cóndor.

Justamente, el intendente Ulpiano Suarez visitó uno de los sets de filmación, el que se ubicó en uno de los hangares de la Base Cóndor, donde pudo dialogar con los responsables de la película, además de observar el detrás de escena del film, que se estaría estrenando recién en el segundo semestre del 2025. Estuvo acompañado por Federico Morábito, presidente de la Agencia Mendocina de Innovación Ciencia y Tecnología; y por Pablo Navarro, director de Innovación y Emprendedores.

“Esto es muy importante para la Ciudad y también para Mendoza. Potencia al sector audiovisual que cuenta con mucho talento en la provincia. La Ciudad está aportando las locaciones y esto es muy bueno, porque se complementa con la agenda nuestra, con un municipio involucrado con el desarrollo económico y que entiende que las posibilidades de crecimiento llegan de la manos de estas actividades, como el sector audiovisual, el sector de los videojuegos o el sector basado en el servicio del conocimiento. Y además todo lo que ha generado el gobierno provincial con las políticas públicas, como el Cash Rebate, que promueve el desarrollo de la industria audiovisual”, sostuvo Ulpiano Suarez.

La película, inspirada en la crónica "Disparen a la bandada" de Fernando Villagrán, está ambientada en Chile durante el golpe militar de 1973. La trama aborda el dilema moral de un hombre que debe elegir entre defender la vida o salvar el honor a través de la muerte. 

Su director y productor, Juan Pablo Sallato, indicó: “Ha sido muy grato estar filmando en esta ciudad, donde las locaciones han sido increíbles y el equipo ha sido todo mendocino, de un alto nivel”.

Luego agregó: “Cash Rebate es una decisión a nivel regional de parte de Mendoza muy acertada, porque hace que una producción chilena con una temática totalmente chilena se permita venir a grabar acá. Ha sido una experiencia increíble, aparte tiene muy buenas locaciones, muy buenos técnicos, muy buena gastronomía y hotelería. Tiene todas las condiciones para convertirse en un foco latinoamericano de producción de cine, con todos estos incentivos que son los que mueven la balanza en producciones independientes”.

Sobre la trama del filme, Sallato explicó: “Es una película que trata sobre la dictadura chilena, es el momento preciso donde se ejecuta el golpe de estado, pero tiene la particularidad que tiene el punto de vista del mundo militar”.

Desde la Dirección de Innovación y Emprendedores de la Ciudad, se tramitaron los apoyos para los cortes de calles y se facilitó el trabajo, que no solo genera empleo local sino que también posiciona a la Ciudad como un destino atractivo para el cine internacional.

El film tiene un gran impacto en la mano de obra local, donde el noventa por ciento del staff es de Mendoza y tiene un presupuesto asignado de cerca de 200 millones de pesos, con más de 150 personas desempeñando distintos roles, como técnicos, profesionales y actores locales.

Cabe destacar que el estudio FilmAndes, ubicado en el predio del Distrito 33, sirvió de  locación y apoyo logístico para el desarrollo del film.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados