La UNCuyo es la segunda universidad más sustentable en Argentina según reconocido ranking internacional

La consultora especializada en educación superior, QS Quacquarelli Symonds, publicó la tercera edición del QS World University Rankings: Sustainability, su ranking de universidades sustentables a nivel mundial. La clasificación de 2025 muestra más de 1.740 universidades del mundo, posicionando a la Universidad Nacional de Cuyo como segunda en el país.

La clasificación tiene carácter internacional, al analizar el compromiso de las universidades con la sustentabilidad a través de tres categorías: impacto ambiental, impacto social y gobernabilidad. Sobre esta última variable se consideran factores relacionados a la ética, la transparencia y la toma de decisiones.  

El primer lugar fue ocupado por la Universidad de Toronto, en Canadá. Sigue la lista la ETH Zuric, institución suiza y la Lund University, sueca. A nivel regional primera aparece la Universidad de San Pablo (puesto 70 a nivel global). En el 145 figura la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el 168 la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). 

Al centrar el ranking en las universidades argentinas que forman parte del listado, se posiciona en primer lugar la Universidad de Buenos Aires (UBA) con el puesto 378. En segundo lugar la Universidad Nacional de Cuyo (931 a 940). Otras instituciones educativas argentinas que integran el listado: Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe (1021-1040); la Universidad Nacional de Córdoba (1081-1100); la Universidad Nacional de La Plata (1081-1100); la Universidad Austral (1451-1500); la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén (1451-1500); la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca (1451-1500) y luego del puesto 1500 se ubican la Universidad Católica Argentina, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional de San Martín. 

Es la tercera vez que realizan este ranking, que este año incluyó 1740 instituciones de 107 países cuando en 2023 había alcanzado a 1397. Cuando se lanzó en 2022 incluía 1000 instituciones. Es el segundo año en que la Universidad Nacional de Cuyo participa, logrando pasar del tercer puesto en 2023 al segundo en el presente año.  

"Este segundo lugar de la UNCuyo entre las universidades argentinas, refleja el esfuerzo que se hace desde la institución para incorporar prácticas sostenibles en todos sus niveles, tanto educativo, administrativo como en el aspecto social, concientizando a su comunidad sobre la importancia de llevar a cabo prácticas sostenibles que logren reducir el impacto ambiental que tiene nuestro quehacer cotidiano”, planteó Teresa Damiani, actual secretaría de investigación, internacionales y posgrado.  

La consultora evalúa el efecto social y ambiental de las casas de altos estudios como centros de educación e investigación, así como importantes empleadores ante los desafíos de sostenibilidad operativa de cualquier organización grande y compleja y analizando evidencia que va desde el impacto que los exalumnos están teniendo en ciencia y tecnología para resolver problemas climáticos, hasta el de la investigación que se realiza en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.