Lanzan 20 becas para mujeres que deseen formarse como Mobile Developers

PedidosYa en alianza con la academia de tecnología Henry, busca brindar oportunidades a mujeres interesadas en potenciar su carrera en la industria IT. Apunta solo a Buenos Aires, Mendoza y Córdoba 

En su continuo compromiso con la diversidad y la inclusión en el sector tecnológico, PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica, anunció la apertura de 20 becas para mujeres interesadas en impulsar su carrera en la industria IT, en alianza con la academia de tecnología Henry. A través de esta iniciativa, las seleccionadas aprenderán a desarrollar en Android.

El programa tendrá una duración de ocho semanas, comenzará el 31 de marzo y finalizará el 23 de mayo. El entrenamiento requerirá una dedicación semanal de 7 horas, en donde las participantes podrán adquirir conocimientos que abarcan desde fundamentos hasta arquitectura avanzada y optimización.

Al finalizar el programa, las participantes tendrán la posibilidad de acceder a entrevistas para formar parte del equipo Tech de PedidosYa, lo que les brindará una gran oportunidad para insertarse o crecer profesionalmente en la industria IT.

Requisitos para postularse

  • Tener entre 2 y 5 años de experiencia en programación, sin experiencia previa en desarrollo Mobile.

  • Residir en Buenos Aires, Mendoza o Córdoba.

  • Contar con una computadora.

  • La fecha límite para postularse es el 28 de febrero y se puede realizar a través de este link. Las candidatas seleccionadas serán contactadas por PedidosYa.

El compromiso de PedidosYa con la equidad de género en IT

La compañía viene trabajando desde hace años en la reducción de la brecha de género en tecnología, con la implementación de diversos programas que fomentan la inclusión y el desarrollo profesional de mujeres en el sector, enfocadas tanto a la comunidad en general como con las personas que se desempeñan en la compañía.

Esta iniciativa de becas en conjunto con Henry se suma a otros programas que la empresa ha impulsado para fortalecer la equidad en IT en años anteriores, como su alianza con Chicas en Tecnología, mediante la cual ha ofrecido capacitaciones, mentorías y becas en diversas áreas tecnológicas. 

Con esta nueva convocatoria, PedidosYa sigue reforzando su compromiso de impulsar equipos diversos y equitativos, generando oportunidades concretas para que más mujeres puedan desarrollarse profesionalmente en el mundo de la tecnología.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados