Mendoza estima una disminución en la cosecha de durazno para el 2025

La provincia estima una producción de 97.728 toneladas, lo que significa una leve disminución respecto a la temporada anterior, que se encuadra en los parámetros normales de cosecha.

El Ministerio de Producción de Mendoza dio a conocer el pronóstico de cosecha de durazno para industria correspondiente a la campaña 2024/25. Según el informe, se espera una producción total de 97.728 toneladas, lo que representa una leve disminución frente a las 104.887 toneladas alcanzadas en la campaña pasada.

El relevamiento incluyó un análisis exhaustivo de variables como la carga frutal y tamaño, además de la evaluación de factores múltiples que inciden en la producción. Entre ellos se encuentran el tipo y frecuencia de riego; poda y raleo como reguladores de carga; tratamientos sanitarios y monitoreo de plagas: defensas contra heladas y granizo; y labores de suelo.

La caracterización productiva se basó en datos obtenidos de 111 cuarteles relevados, evaluando más de 13.000 frutos, para ofrecer un diagnóstico preciso y útil para la planificación de la campaña.

“Los pronósticos de cosecha para la campaña 2024/2025 estiman un volumen de 97.000 a 98.000 toneladas de durazno para industria, lo que refleja un año de producción promedio, con estabilidad en las expectativas del sector”, señaló Alfredo Draque.

El director de Agricultura destacó la importancia de contar con este tipo de herramientas para fortalecer la gestión productiva: “Tener un pronóstico de cosecha sólido permite a productores e industriales disponer de información concreta para la formación de precios y la planificación de la campaña. Estas herramientas se suman a otras acciones del gobierno destinadas a apoyar al sector en momentos clave del ciclo productivo”.

Además, Draque adelantó que próximamente se presentarán los pronósticos de ciruela y uva, en coordinación con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para garantizar información precisa sobre otros frutos fundamentales para la economía provincial.

El informe también incluyó un análisis de parámetros como peso y diámetro, lo que permitirá realizar ajustes en el manejo agrícola para optimizar los rendimientos en la próxima cosecha.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.