Mendoza estima una disminución en la cosecha de durazno para el 2025

La provincia estima una producción de 97.728 toneladas, lo que significa una leve disminución respecto a la temporada anterior, que se encuadra en los parámetros normales de cosecha.

El Ministerio de Producción de Mendoza dio a conocer el pronóstico de cosecha de durazno para industria correspondiente a la campaña 2024/25. Según el informe, se espera una producción total de 97.728 toneladas, lo que representa una leve disminución frente a las 104.887 toneladas alcanzadas en la campaña pasada.

El relevamiento incluyó un análisis exhaustivo de variables como la carga frutal y tamaño, además de la evaluación de factores múltiples que inciden en la producción. Entre ellos se encuentran el tipo y frecuencia de riego; poda y raleo como reguladores de carga; tratamientos sanitarios y monitoreo de plagas: defensas contra heladas y granizo; y labores de suelo.

La caracterización productiva se basó en datos obtenidos de 111 cuarteles relevados, evaluando más de 13.000 frutos, para ofrecer un diagnóstico preciso y útil para la planificación de la campaña.

“Los pronósticos de cosecha para la campaña 2024/2025 estiman un volumen de 97.000 a 98.000 toneladas de durazno para industria, lo que refleja un año de producción promedio, con estabilidad en las expectativas del sector”, señaló Alfredo Draque.

El director de Agricultura destacó la importancia de contar con este tipo de herramientas para fortalecer la gestión productiva: “Tener un pronóstico de cosecha sólido permite a productores e industriales disponer de información concreta para la formación de precios y la planificación de la campaña. Estas herramientas se suman a otras acciones del gobierno destinadas a apoyar al sector en momentos clave del ciclo productivo”.

Además, Draque adelantó que próximamente se presentarán los pronósticos de ciruela y uva, en coordinación con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para garantizar información precisa sobre otros frutos fundamentales para la economía provincial.

El informe también incluyó un análisis de parámetros como peso y diámetro, lo que permitirá realizar ajustes en el manejo agrícola para optimizar los rendimientos en la próxima cosecha.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados