Mendoza implementa un sistema alternativo para el registro de alimentos ante la caída de SIFeGA

La medida permitirá que las empresas continúen con la inscripción de productos y establecimientos hasta que se restablezca la plataforma nacional.

En respuesta a la interrupción del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, estableció un procedimiento provisorio para la inscripción en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA).

La Resolución 315/2024, publicada en el Boletín Oficial ayer, jueves 3 de abril, establece que las inscripciones podrán realizarse mediante la Ventanilla Única de la Provincia de Mendoza. De esta manera, las empresas del sector podrán continuar con los trámites de habilitación sin afectar sus actividades comerciales.

“Es una alternativa que emitimos para que las empresas que deban registrar productos y establecimientos puedan seguir haciéndolo, a pesar de la caída del sistema”, sostuvo Leandro Roldán, director de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial.

El Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), implementado en Mendoza mediante las Resoluciones 2873/18 y 1583/19, es la plataforma utilizada para la inscripción en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA). Sin embargo, debido a un inconveniente técnico en los servidores nacionales, el sistema no se encuentra operativo desde el 5 de marzo de 2025. Ante esta situación, la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial ha establecido un mecanismo alternativo para garantizar la continuidad de los trámites y evitar perjuicios a la producción y comercialización de alimentos en la provincia.

A través de la Resolución 315/2024, se han definido procedimientos provisorios para la inscripción en los registros mencionados. Los interesados deberán presentar la documentación requerida a través de la Ventanilla Única de la Provincia de Mendoza, bajo la modalidad de declaración jurada. Una vez aprobados los trámites, se otorgará un certificado provisorio para la elaboración de productos o un número de expediente, según corresponda.

Una vez restablecido el SIFeGA, los solicitantes deberán cargar la misma documentación en la plataforma para obtener su registro definitivo. Con esta medida, el Gobierno provincial garantiza la continuidad de la producción y comercialización de alimentos, asegurando el derecho al trabajo de emprendedores y empresarios del sector.

Para más información y acceso a la plataforma, pueden ingresar en www.mendoza.gov.ar/148/ventanilla-unica.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados