Mendoza participará de la feria de alimentos más importante de Latinoamérica

Del 25 al 27 de septiembre se lleva adelante  Expoalimentaria 2024, la feria más importante de alimentos y bebidas en Latinoamérica que se realiza en Perú.

Se trata de una importante la plataforma de negocios utilizada como punto de encuentro entre compradores y vendedores de diferentes partes del mundo.

El evento se realiza cada año en Lima, Perú, y se caracteriza por su diversidad de expositores, ya que reúne a sectores de alimentos y bebidas, servicios, maquinarias, envases y embalajes, insumos, y tecnología e innovación de varios países.

El área de exhibición es una superficie de más de 15 mil metros cuadrados, con 420 stands de 20 países, distribuidos en 5 pabellones.

Anualmente convoca a 20 mil visitantes y genera negocios por más de 500 millones de dólares.

ProMendoza invita a Pymes mendocinas a participar de este importante evento y pone a disposición de las empresas asistentes un espacio de trabajo en el que podrán agendar sus propias reuniones, dentro del Pabellón Argentino.

La convocatoria está destinada a los sectores de alimentos, bebidas, maquinarias, servicios e insumos para dichas industrias.

Las empresas que no asistan a la feria, pero deseen exhibir sus productos, pueden comunicarse con Guillermo Martínez escribiendo al e-mail gmartinez@promendoza.com. Los cupos son limitados y las empresas interesadas pueden inscribirse hasta el miércoles 31 de julio ingresando a https://bit.ly/ExpoAlimentaria2024.

 

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.