Mendoza participó del Hub de Ciudades impulsado por el BID

En este espacio, se sumaron más de diez ciudades latinoamericanas y se desarrolló un arduo proceso de mentorías de tres meses. Se concretaron charlas, webinars y un trabajo colaborativo entre las ciudades participantes y especialistas vinculados a la innovación urbana.

La Ciudad de Mendoza, de forma virtual, participó de un Hub de Ciudades propuesto por el Banco de Interamericano de Desarrollo (BID), que convocó a unas 10 ciudades de Latinoamérica entre las que se encontraban Providencia, Renca, Quito, Guayaquil, Bogotá, Guadalajara, Tuxla Gutiérrez, San Salvador y Guatemala, entre otras. El foco del trabajo estuvo puesto en la búsqueda de soluciones urbanas innovadoras que puedan hacer frente al cambio climático desde una perspectiva de resiliencia y adaptación.

La participación de la Ciudad de Mendoza se realizó a través del espacio del Laboratorio Urbano, perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano municipal. Se buscó fortalecer y visibilizar las prácticas resilientes y sostenibles que se vienen desarrollando en nuestra ciudad, apelando a retroalimentar prácticas y saberes con otros gobiernos locales del mundo.

La propuesta
El proceso de mentoría finalizó con la presentación de pilotos innovadores, diseñados para mejorar la calidad de vida urbana y optar por financiamiento de implementación ofrecido por el BID. En el caso de la Ciudad de Mendoza, se presentó la propuesta de construir un módulo de educación ambiental, destinado a la experimentación y concientización sobre flora nativa, desde una perspectiva de biodiversidad cultural.

Se trata de una apuesta por consolidar un modelo educativo basado en la acción y en la participación ciudadana, buscando visibilizar el gran valor paisajístico y ecosistémico que brinda la flora local a nuestro territorio. Tal como lo plantea el equipo del Laboratorio Urbano, se enfrenta el inmenso desafío de aportar a un cambio de las prácticas ciudadanas en relación al cuidado y preservación del medioambiente, sintetizando esto en un modelo de empoderamiento ciudadano y sostenibilidad ambiental.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.