Mendoza superó el 90% de ocupación hotelera con un gran abanico de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas

El turismo en la provincia de Mendoza está viviendo una temporada invernal con grandes niveles de ocupación hotelera. En la Ciudad de Mendoza supera el 90%.

Mendoza aparece en el país como una de las provincias que más demanda turística posee. Debido a la buena conectividad, entre otras cosas, los turistas llegan atraídos por el amplio abanico de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas. Desde hace tiempo, la Ciudad es un polo de atracción y miles de motivos reafirman la idea de que es una de las capitales más importantes de la Argentina. Además, posee todos los servicios turísticos y alojamientos, desde hoteles 5 estrellas a hostels. También promueve un desarrollo económico en notable crecimiento, sobre todo en cuanto a gastronomía nacional e internacional. Por otra parte, exhibe renovados parques y espacios culturales a la vanguardia con las nuevas tendencias y tecnología, y por supuesto cuenta con un municipio que acompaña a realizar todo tipo de actividades en una agenda imperdible.

Es importante destacar que los promedios de ocupación hotelera han sido elevados. Al respecto, Santiago Alsina, gerente general del Diplomatic Hotel y presidente de AHT Filial Mendoza, comentó: "La ocupación en hoteles de 4 y 5 estrellas de la Ciudad de Mendoza está en el orden del 72% de ocupación. Hay una concentración mayor en la segunda semana de vacaciones, en la que el promedio está en el orden del 90%. Es probable que esos números se incrementen porque todavía estamos con cotizaciones y ventas en forma diaria".

Por su parte, Guillermo Sallitto, presidente de AMAVyT, expresó: "Muchos visitantes arriban a la Ciudad y desde allí deciden entre las distintas ofertas que propone la provincia. Se puede notar una alta demanda en los sitios que ofrecen propuestas innovadoras, visitas a bodegas, recorridos en bicicleta por viñedos, trekking y visitas a museos. Otra opción es la gran diversidad de obras de teatro y espectáculos para que los más pequeños aprovechen sus días de receso escolar".

Y agregó. "Actualmente, Mendoza propone una variada gama de ejes comerciales, gastronomía, enoturismo y cultura. El teatro, la música, el cine y una surtida agenda desplegada por los distintos espacios públicos y privados, hacen de esta un destino único, dinámico y moderno".

Mientras que María de los Ángeles Griffouliere, gerente comercial de una cadena hotelera, dijo: "En estos días de gran ocupación, llegó mucha gente sin reserva y quiero agradecer la predisposición de la Ciudad de Mendoza. Me saco el sombrero y agradezco que entre privados y públicos podamos hacer crecer el turismo en Mendoza. Esto tiene un efecto multiplicador, por lo que otorga a la gente el servicio que la misma solicita y merece. En cuanto a la ocupación, se nota que la gente volvió a trabajar, que las reuniones de empresarios o los distintos eventos se han vuelto a hacer y que esto está favoreciendo mucho al rubro hotelero". 

Desde el sector gastronómico, Charly Cubillos, dueño de los locales Ground y Peter Wine Tour, comentó: "Por suerte ha habido mucho turismo interno, la calle Arístides ha estado muy concurrida a pesar del frío. Realmente pensamos que iba a estar más baja la afluencia de gente pero se superaron ampliamente las expectativas que teníamos".

"Estamos muy agradecidos con los turistas que eligen nuestra Ciudad y nuestra provincia como destino para su momento de descanso, para disfrutar de este receso invernal y también contentos porque los prestadores, tanto de alojamiento como gastronómicos y de recreación, se han puesto a disposición para que el turista se lleve una excelente experiencia. Hay una notable excelencia en cuanto a ejes gastronómicos y hotelería a disposición y una recreación super amplia" cerró Felipe Rinaldo, secretario de Turismo y Cultura de la Ciudad de Mendoza.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.