Cheaf debuta en Mendoza (la provincia se suma a la conciencia alimentaria)

Después de consolidarse en México y Chile, la startup especializada en reducir el desperdicio de alimentos inicia su despliegue en Mendoza con gran expectativa.

Image description

Cheaf, la startup mexicana dedicada a combatir el desperdicio de alimentos, inicia operaciones en Mendoza, Argentina, la próxima semana. La aplicación conecta a supermercados, restaurantes y comercios con consumidores interesados en adquirir productos en buen estado, pero próximos a vencer, a precios reducidos. Los usuarios pueden comprar "bolsas sorpresa" con descuentos de hasta el 65%, promoviendo así el Rodrigo Ramírez Aviaga, director de marketing de Cheaf, destaca que la expansión a Mendoza responde a la creciente conciencia ambiental y al interés por soluciones sostenibles en la región. La aplicación ya ha tenido éxito en países como México y Chile, y su llegada a Argentina busca replicar ese impacto positivo. InfoMendoza conversó en exclusiva con Rodrigo Ramirez Aviaga, días previos al lanzamiento. 

InfoMendoza: ¿De que se trata Cheaf?
Rodrigo Ramírez: Es una aplicación donde todo el mundo se la puede descargar. Básicamente cuando uno descarga la aplicación tiene acceso a un catálogo de productos  de todos los negocios que están adheridos y esos productos se encuentran al menos con un 50% de descuento, nosotros como organización tenemos el objetivo de eliminar  los desperdicios de alimentos y lo hacemos trabajando con negocios que manejan alimentos ayudando a evitar que se generen estos desperdicios. en general trabajamos con productos que los llamamos excedentes pero que son productos que están en perfecto estado pero que por alguna razón ya sea política interna donde el negocio tiene que retirarlos del canal de ventas tradicional. El comercio lo quita de la góndola porque son productos en buen estado, que son de buena calidad y que se podrían consumir perfectamente por la forma en la que consumimos todo el día, es decir un yogur lo sacamos 10 días antes de que se venza de la góndola , o un pan que se produjo hoy quizás mañana lo tiran, un producto que esta perfecto para consumir y ese problema venimos a atender nosotros nos asociamos al negocio que manejan alimentos y los ayudamos a evitar que se generen desperdicios. 

IM: ¿Cómo funciona?
RR: El usuario compra a través de la aplicación, uno se descarga la app, pone su localización y la aplicación le va a decir el listado de negocios que están a su alrededor. Entonces uno entra al negocio que esta más cercano tiene que considerar que lo va a ir a buscar por eso tiene que quedar cómodo. Dentro de ese negocio va a encontrar una variedad de paquetes que son sorpresas, no es que uno compra una factura, un yogurt, leche , sino que son los paquetes que compramos en el día en el supermercado. tenemos paquetes como lácteos, fiambres y quesos, vegetales, panificados y pastas también como categorías, nosotros también a través de la tecnología nos encargamos de que estos paquetes y en conjunto con los negocios les genere una buena experiencia, uno en la descripción va a ver que tipo de productos le puede tocar y nosotros a través de nuestra tecnología garantizamos que cada paquete que arme cada negocio sea variado y representativo de la categoría que esta comprando ese usuario. 

IM: Cuáles son los lugares en Mendoza disponibles para la compra?
RR:
Esta semana estamos abriendo las primeras tiendas. Ya operamos con las cadenas de Cencosud como Jumbo y Vea y esperamos se sumen más como en Bs As. La app permite a los usuarios acceder a productos como panadería, frutas y verduras, fiambres y quesos, y lácteos a precios accesibles. La aplicación ya cuenta con más de tres millones de descargas y ha rescatado más de 5.500 toneladas de alimentos en la región

Para utilizar Cheaf, los usuarios deben descargar la aplicación, registrarse, seleccionar la categoría de alimentos deseada y recoger su bolsa sorpresa en el comercio correspondiente. Esta iniciativa no solo ayuda a reducir el desperdicio de alimentos, sino que también ofrece una alternativa económica para los consumidores. Con su llegada a Mendoza, Cheaf continúa su misión de transformar el sistema alimentario en América Latina, promoviendo prácticas más sostenibles y responsables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.