Mito vs. realidad: baja la venta de alcohol durante la cuarentena (cae consumo de fernet, pero suben gin, vinos y cervezas)

Mucho se dice (o se escucha decir) sobre un incremento en el consumo de bebidas alcohólicas, incluso que algunos habrían vuelto a la copita de vino durante los mediodías, pero ¿qué hay de cierto? Según Scanntech, una empresa uruguaya con operaciones en el país desde 2010, el consumo de la categoría “bebidas alcohólicas” cayó un 10% entre el 14 y el 27 de marzo respecto de la misma semana de 2019. Sin embargo, hay excepciones: gin, vinos finos y cervezas. 
 

Scanntech es una compañía de origen uruguayo -con casi 30 años de vida- que a través de soluciones tecnológicas conecta el canal minorista con las empresas de consumo masivo. Desembarcó en Argentina en 2010 y cuenta con filiales en otros países como Chile, Paraguay y Brasil. 

"Nos especializamos en el mundo del retail, autoservicios, supermercados, almacenes y kioscos", señala a InfoNegocios Ramiro Tarragona, gerente nacional de ventas y operaciones en Argentina.
 


Coca-Cola, Unilever, P&G, CCU y Arcor son algunos de sus clientes. En la país cuentan con 950 puntos de venta. 

Sus sistemas de cajas registradoras computarizadas, le permiten a Scanntech analizar el comportamiento de los consumidores. Veamos qué dicen sobre la primera semana de cuarentena (21/3 al 27/3) donde estudió 100 categorías en 670 puntos de ventas. 

Que el consumo de alcohol líquido y en gel se haya incrementado en un 178% o el de lavandina un 238% respecto de la misma semana de 2019, no le sorprende a nadie.
 


En materia de bebidas con alcohol, si bien la categoría en general mantiene tasas de variación de consumo por debajo de las bebidas no alcohólicas, y durante la primera semana de aislamiento obligatorio cae un 10% versus la misma semana del año anterior, hay algunos productos que quedan afuera de la tendencia. 

-Previo al dictamen del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (del 14/3 al 20/3) el consumo de gin subió un 65,5%, y durante la primera semana de cuarentena un 52,7%. 
-Vinos finos un 12,1% entre el 14 y 20 de marzo, y un 4,1% entre el 21 y 27 del mes. 
-El consumo de cerveza (hasta 500 cc) experimentó un incremento del 5,4% previo al aislamiento obligatorio y del 0,4%..
-Y los aperitivos también hicieron lo suyo con un crecimiento del 6,1% y el 9,3% respectivamente. 
- El fernet -consumo muy popular en Córdoba y el NOA- bajó casi 20% en la primera semana de la pandemia y 12% en la semana inicial de la cuarentena.

Ticket promedio
El ticket promedio alcanzó los $ 572 por acto de compra, incrementándose en un +85% vs la primer semana de marzo 2020

Esto nos lleva a revisar el indicador de unidades por ticket que pasó de un histórico 4 a 6,98
la semana del 14 al 20 y a un 8,24 en la semana del 21 al 27.

(*) En todos los casos las variaciones de porcentajes se tomaron con respecto a los mismo periodos de 2019. 
 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados