Nueva edición de “Un metro adelante”: así atraviesan la cuarentena It Sushi y Francia repuestos y servicios

(Por Carolina Sánchez) Les traemos una nueva edición de los emprendedores y empresarios que pasaron por el programa radial “Un Metro Adelante”. En esta nota encontrarán los testimonios de dos emprendedores que siguen luchando con todo para apalear la crisis por la pandemia.
 

Como les contamos en otras notas, durante estas semanas y las que vendrán, conocerán a todas las personas que pasaron por el programa “Un Metro Adelante” de FM Metro 95.5. Uno de los objetivos de este programa es poder mostrar cómo emprendedores y empresarios de Mendoza llevan adelante el difícil momento de pandemia.

Desde InfoMendoza aportamos nuestro granito de arena en esta iniciativa compartiendo las vivencias de estas personas en nuestro sitio.

Este es el testimonio de quienes hacen Francia repuestos y servicios e It Shushi.
 


1.¿Cómo define su emprendiendo/empresa y cómo ha logrado posicionarse en su rubro?
-Luis Matcovich (Francia repuestos y servicios): “Nuestra empresa realiza servicios y mantenimientos generales de vehículos particulares, a flotas y atención especializada a PYME y grandes empresas. Además, contamos con provisión y venta de repuestos. Al día de hoy prestamos servicios de forma normal, para esto tuvimos que trabajar bajo una serie de requisitos y a su vez reinventarnos para crear estrategias nuevas de trabajo, al mismo tiempo que cumplimos los protocolos de higiene y seguridad dictados por la Provincia y la Nación. Nuestra principal estrategia cuenta con dar aviso a nuestros clientes via face, instagram y whatsapp un mensaje donde le informamos que buscamos su auto, lo lavamos y desinfectamos, lo reparamos y lo entregamos nuevamente a su domicilio sin cargo adicional".

-Cristina Rugeri (It Sushi): "Itsushi es un emprendimiento que tiene 3 años, pero estamos en el mercado del sushi hace 12 años".

2. ¿Cómo se ha adaptado a la cuarentena para seguir operando?
-Luis Matcovich (Francia repuestos y servicios): “primero conseguir los permisos para nosotros y nuestros empleados para trabajar y para circular. Luego cambiar los horarios de atencion, manejar correctamente el protocolo de higiene y seguridad tanto para el cuidado de nuestros clientes, como de nosotros mismos. Utilizamos WhatsApp, Instagram y Facebook. Utilizamos estas redes porque justamente son populares y podemos llegar más rápido a nuestros clientes. También, reinventamos la publicidad en radio Metro, la cual ha ido muy bien, ya que abarca un campo más amplio y es bueno explotar todos los recursos que podamos”.

-Cristina Rugeri (It Sushi): “En cuanto empezó el tema del aislamiento estuve un poco paralizada, no sabía bien si seguir. Tuve un debate ético interno porque no sabía si exponer a mi personal, pero también soy consciente que necesitamos trabajar. Tardamos una semana en tomar la decisión, lo hablamos entre todos y decidimos que cuidándonos y cuidando a nuestros clientes era la mejor esta bien seguir adelante. Hemos tenido que hacer ajustes en cuestiones de cuidado de higiene y distanciamiento para nuestro personal de delivery. En nuestra cocina ya existía un protocolo de seguridad e higiene que se adapta a los nuevos requerimientos. Actualmente, utilizamos Instagram y las app Uber y Pedidosya, el resto es telefónico. Nuestro local se dedica exclusivamente al delivery desde el inicio, el volumen de “take out” siempre representó un 15% de nuestras ventas y sin dudas nos ha afectado esta situación, incluso por una cuestión pura exclusiva de cuidado de nuestro personal en esta cuarentena solo hemos abierto durante el turno tarde, retornando a jornada habitual a partir de la próxima semana”.
                    
3. ¿Cómo imaginaba la vuelta a la actividad?
-Luis Matcovich (Francia repuestos y servicios): “Estoy convencido de que es absolutamente necesario que todos trabajen para activar nuevamente la economía en Mendoza, pero con todos los ciudadanos necesitamos trabajar. Claro que esto conlleva una gran responsabilidad de parte de todos, ya que deberemos seguir usando barbijos y ser muy rigurosos con las distancias y todos los protocolos de seguridad. Sé que es difícil, pero es el único camino que hay si queremos sostener la economía. En fin lo que no te mata por un lado, lo hace por el otro.

4. ¿Qué le parece esta iniciativa de La Metro junto a InfoMendoza para apoyar a emprendedores?
-Luis Matcovich (Francia repuestos y servicios): “Creo que es una nueva oportunidad para todos, una oportunidad para ayudar a ayudar. Contar cómo nos reinventamos y como lo hacen los demás nos ayuda a los emprendedores, es la manera de salir adelante. Gran idea de Metro e InfoMendoza, espero sigan saliendo buenos conceptos para que todos aprovechemos y podamos dar lo mejor de nosotros.

-Cristina Rugeri (It Sushi): “Esta propuesta me parece sumamente interesante, en un momento dónde lo más importante es la unión de fuerzas”.
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.