Se extendió la convocatoria para el Hub de Impacto

El cierre de inscripciones de esta interesante propuesta pasó para el 4 de agosto. Se están recibiendo proyectos innovadores de Argentina y también países limítrofes como Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil.

Mendoza junto al Banco Galicia y con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Cuyo, está convocando proyectos para la segunda edición del Hub de Impacto: Huella Mendoza, una iniciativa que convoca a solucionadores que cuenten con proyectos productivos, tecnológicos y/o científicos e innovadores de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay, con el potencial para solucionar problemáticas locales. El periodo de inscripciones se extendió, por lo que estará cerrando el 4 de agosto. Las mismas, están disponibles en este enlace.

El objetivo primordial del Hub de Impacto es colaborar con emprendedores brindándoles la posibilidad de terminar de desarrollar y validar prototipos de sus propuestas. Y que a su vez, éstas generen cambios significativos en el ecosistema local con perspectiva de expandirse a nivel regional o global.

Se trata de la segunda edición de esta iniciativa, de la que también participan como aliados la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Mendoza), Wines of Argentina, Gobierno de la Provincia de Mendoza, LODO Espacio de Innovación Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, Embarca Aceleradora, INTA, Nodo Innovación Cuyo; con el apoyo de City Zone Tel Aviv y Universidad Hebrea de Jerusalén, entre otros.  

Los interesados deberán cumplir una serie de requisitos formales y específicos de la convocatoria que serán detallados en las bases y condiciones. Los proyectos serán evaluados por un jurado de especialistas, de acuerdo a los criterios de evaluación enunciados en las mismas. 

Quienes resulten seleccionados podrán acceder a un proceso de formación, acompañamiento y validación en el cual la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y referentes del sector agrícola-vitivinícola oficiarán de design partner de las soluciones propuestas, brindando feedback, generando instancias de diálogo con los profesionales y referentes de áreas involucradas, articulando y permitiendo realizar la validación de prototipos.

El proceso, que comenzará en agosto y con quienes resulten seleccionados, propone instancias de formación, charlas, acompañamiento de mentores y networking. Las mismas serán brindadas online durante dos meses aproximadamente, a lo que se sumará una semana presencial en la Ciudad de Mendoza durante septiembre de la cual podrá participar un miembro del equipo emprendedor de cada proyecto seleccionado.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.