Solhé desarrolló el estacionamiento con techos de paneles solares más grande de Mendoza

Tiene 120 paneles de 545 Wp (watts pico), puede albergar 24 autos y tiene la capacidad de generar 65.400 Wp de potencia que representará un ahorro del 30% anual. La inversión de la empresa fue de US$ 40.000.

Cada vez más las grandes ciudades apuestan por los "car ports", estacionamientos con techo de paneles fotovoltaicos que además de proveer sombra a los autos generan electricidad. Estos paneles pueden estar montados en estructuras elevadas que cubren los vehículos, proporcionando sombra y protección contra las inclemencias del tiempo mientras producen energía renovable. 

En Mendoza el más grande fue recientemente construido por la empresa Solhé para el Grupo Gentili y está ubicado en calle Terrada, de Maipú. La obra, que ya está en funcionamiento, tiene un tamaño de 60 metros de largo, puede albergar hasta 24 autos y su techo posee 120 paneles de 545 Wp (potencia máxima instatánea que genera cada panel). Pero lo más importante es lo que puede generar: tiene la capacidad de producir  hasta 65.400 Wp de potencia (la energía que podrían demandar 50 casas en forma simultánea). 

"Estamos muy contentos con el resultado ya que de acuerdo con los cálculos realizados, va a permitir a la empresa un ahorro del 30% anual. Además, esta se trata sólo de una primera etapa, ya que existe el plan de avanzar ampliando el estacionamiento", explicó Nicolás Giorlando, socio y gerente general de Solhé.

Para su construcción se utilizaron paneles solares bifaciales marca Longi (uno de los principales fabricantes de paneles solares del mundo que tiene una garantía de potencia de 25 años) y un inversor de la marca Huawei.

"A los obvios beneficios económicos debemos sumar la ventaja ambiental que supone un carpot solar, ya que genera menor emisión de dióxido de carbono a la atmósfera por la utilización de energía verde", aseguró Giorlando.

La inversión total del proyecto fue de US$ 40.000.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados