¿Tenés un emprendimiento a base de ciencia y tecnología? Este es el momento: buscan potenciarlos como herramientas para la transformación social

La iniciativa se llevará a cabo el 23 y 24 de julio de manera virtual y gratuita a través del programa Emprende ConCiencia.

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas de la provincia, invita a participar en el programa Emprendé ConCiencia, iniciativa que busca potenciar emprendimientos que utilicen la ciencia y la tecnología como herramienta para la transformación social.

Según detallaron desde la organización, los encuentros se llevarán a cabo el martes 23 y miércoles 24, a través de la plataforma de conferencias virtuales Zoom. Las personas interesadas deben inscribirse previamente, debido a que los cupos son limitados.

La propuesta contemplará la posibilidad de acceder a una semana de trabajo intensivo en la localidad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, además de contacto con instituciones locales del ecosistema emprendedor, acompañamiento durante el proceso de cocreación y validación con potenciales usuarios y clientes.

“Invitamos a emprendedores y emprendedoras a que se sumen a esta interesante propuesta. Mendoza cuenta con excelentes posibilidades de desarrollo en esta área y desde nuestra dirección venimos trabajando en herramientas concretas que aporten al desarrollo y crecimiento de todo el ecosistema emprendedor”, comentó Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas de la provincia.

La funcionaria aprovechó la ocasión para recordar que “desde la cartera de Producción existen programas de financiamientos concretos que hemos impulsado para acompañar este desarrollo. Es el caso, por ejemplo, de la cuarta edición del Emprende Semilla, o bien Escala, a través de los que se puede acceder a aportes no reembolsables de hasta 2 millones y financiamiento que va de 2 a 10 millones de pesos”.

La actividad es coordinada por la Fundación INVAP en conjunto con Emprendé ConCiencia, la Dirección de Emprendedores y Cooperativas de la provincia y la Universidad Nacional de Cuyo  (UNCuyo)

¿Qué es Emprendé ConCiencia?
Se trata de un programa intensivo de acompañamiento que tiene como objetivo poner a disposición la experiencia del ecosistema científico-tecnológico de Bariloche para potenciar emprendimientos que utilicen la ciencia y la tecnología como herramienta para la transformación social. Las personas interesadas en sumarse a las jornadas deben inscribirse en el portal web.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.