Vigil desembarcó en Buenos Aires con la primera etapa de un gran proyecto

La apertura del Mercado de Estancia Vigil es el puntapié inicial en Cardales donde la magia Vigil se extiende. 

Alejandro Vigil desarrolla en Cardales, a 60 km de la Ciudad de Buenos Aires un mega proyecto que incluirá: un restaurante, viñedos y una bodega con salas destinadas a eventos y degustaciones.  El proyecto espera estar funcionando en marzo del 2025 pero este mes ya inauguró su primera etapa con el EMRcado Estancia Vigil, un  almacén de campo que ofrece productos exclusivos de Casa Vigil, como los del proyecto Labrar y los vinos premiados de Alejandro Vigil. Además, los visitantes podrán disfrutar de una oferta gastronómica pensada para maridar estos vinos exclusivos.

“Inauguramos el Mercado de Estancia Vigil, el primer brote en esta cruzada por traer los aromas y sabores de Mendoza a estas tierras. Con emoción, extendemos el legado de Alejandro Vigil, abriendo las puertas a su propuesta en nuestro rincón de Cardales. Te invitamos a visitarnos y sumarte a este viaje que nos conecta con las raíces mendocinas, ahora floreciendo en Buenos Aires” manifiestan en sus redes sociales Estancia Vigil. 

La apertura del Mercado marca el inicio de las operaciones de un proyecto integral. Este nuevo emprendimiento de Alejandro Vigil, busca acercar la cultura del vino a Buenos Aires, permitiendo a los visitantes disfrutar de una  vivencia única que combina la pasión por el vino, la gastronomía y la cultura.“Queríamos traer un pedacito de Mendoza a Cardales, un lugar que reúna todo lo que nos apasiona: música, arte, vino, gastronomía y viñedos en un solo lugar” dijo Alejandro Vigil en la apertura. 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados