¡Del Tomate! Vuelve el Festival del Tomate a Casa Vigil

Una experiencia sensorial a través del universo del tomate. Es una iniciativa de “Proyecto Labrar” y contará con la visita y participación de reconocidos cocineros y productores. Entre los invitados especiales estarán Leo Espinosa (Colombia), Alex Atala (Brasil) y María Elena Marfetan (Uruguay). Se realiza del 7 al 9 de febrero de 2025.

¡Del Tomate! Es una iniciativa del proyecto Labrar, para celebrar al producto, valorar el trabajo del pequeño productor y del cocinero. Es un encuentro de 3 jornadas, del 7 al 9 de febrero de 2025. 

Labrar es un proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. Maria Sance y su equipo de Casa Vigil, Mendoza. Nace inspirado en la gran huerta orgánica del restaurante de Alejandro Vigil y María Sance, donde se cultivan las hortalizas de estación, base de su gastronomía basada en el producto. 

Labrar acompaña y respalda el trabajo de pequeños productores locales, de forma tal de contar con volumen de materias primas directo del productor a la mesa, fomentando el desarrollo en un marco de comercio justo. 

La primera jornada ¡Del Tomate! se inicia en con una clínica especial que profundiza en las virtudes y los alcances del tomate como producto originario de América. Continuará con visitas a productores de la zona, y encuentros gastronómicos con cocineros y cocineras de Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay.

El Domingo 9 de febrero, se cierra el encuentro con una gran celebración en Casa Vigil. Allí presentarán sus platos inspirados en el tomate, numerosas figuras de la gastronomía nacional y los invitados internacionales, Leo Espinosa (quien fue premiada como mejor chef femenina del mundo) y Alex Atala (pionero de la cocina amazónica y chef del multipremiado DOM Restaurante de Brasil) y María Elena Marfetan   

El Festival del Tomate no solo celebra la gastronomía, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de las tradiciones que conectan a las personas con la tierra. Este evento refleja el compromiso de Casa Vigil con la sostenibilidad, la innovación y la preservación del patrimonio cultural.

Agenda del Festival del Tomate 2024

Viernes 7 de febrero – Clínica de Saberes

En esta jornada inaugural, expertos científicos, productores locales y referentes de la industria compartirán sus conocimientos sobre el tomate en un espacio de diálogo y aprendizaje. Se abordarán temas como la biodiversidad, las técnicas de cultivo tradicionales y los retos de la agricultura sostenible. Esta actividad será clave para reflexionar sobre la importancia de preservar las prácticas ancestrales en un mundo en constante evoluc ju ión.

Sábado 8 de febrero – Fiesta del Tomate

El segundo día será una celebración dedicada a los sentidos. Música en vivo, un mercado de productores locales y talleres interactivos acompañarán a las demostraciones culinarias a cargo de chefs de renombre. La jornada estará diseñada para que las familias disfruten de una experiencia única y vibrante, destacando al tomate como el centro de todas las miradas.

Domingo 9 de febrero – Cena "Oda al Tomate"

El cierre del festival estará marcado por una exclusiva cena de gala donde el tomate será el protagonista absoluto. Los comensales podrán disfrutar de un menú diseñado por los chefs internacionales invitados e Iván Azar, chef ejecutivo de Casa Vigil. Será maridado con una cuidada selección de vinos de Bodega El Enemigo. Este evento será una oportunidad para experimentar la versatilidad y riqueza del tomate elevado al nivel de arte culinario.

El tomate es originario de América, desde donde los españoles lo llevaron a Europa. Los aztecas lo conocían como xïctomatl, fruto con ombligo. Debido a esa palabra azteca, “tomatl”, los conquistadores españoles lo llamaron “tomate”.

En un principio se usaba como planta ornamental, pero desde el siglo XIX se intensificó su cultivo para consumo. Actualmente los principales países productores son: China, Estados Unidos, Turquía, Italia y Egipto.

Información importante

Fechas: 7, 8 y 9 de febrero de 2024.
Lugar: Casa Vigil, Mendoza, Argentina.
Entradas: se pueden adquirir en Entrada Web (https://www.entradaweb.com.ar/evento/b95fb4f4/step/1)

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados