El Gobierno no comprende que el rubro del neumático es esencial

Rodrigo Parra / Parra Neumáticos

< (Por Damián Weizman) Las restricciones a las importaciones han afectado a numerosos rubros de productos, muchos de ellos relacionados al mundo automotor, como es el caso de los neumáticos. un producto esencial aún en tiempos de pandemia. En este contexto es que nos sentamos a Un Café con… Rodrigo Parra, uno de los integrantes de Parra Neumáticos, empresa referente del rubro en la provincia, con las marcas más importantes como Michelin y BF Goodrich, entre otras.   

Parra Neumáticos es una empresa fundada en el año 1963 por Francisco Parra García, segunda generación en esta cadena familiar, que hoy, sus 4 hijos Rodrigo, Daniel, Diego y Gastón Parra llevan adelante con diferentes roles y ubicados en sus sucursales, donde se emplean unas 35 personas. Su lema es ser la mejor alternativa del mercado a la hora de elegir neumáticos para cualquier tipo de vehículo.

“En Parra Neumáticos comercializamos neumáticos para todo tipo de automóviles, urbanos, industriales, deportivos y aquellos pensados para el ocio y el esparcimiento”, nos adelanta Rodrigo en un mano a mano con InfoMendoza, donde describe un complicado presente en tiempos de pandemia.

-¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para el negocio de los neumáticos y qué saca de positivo?

-El 2020 resultó ser un año muy atípico respecto a la pandemia. Nuestro rubro al igual que otros relacionados al mundo automotor sufrió una reducción del flujo vehicular debido a las restricciones de circulación. Lo positivo tiene que ver  con que se pudo compartir más tiempo junto a la familia.

-¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021?

- Las proyecciones para este nuevo año siguen obligadamente detenidas ya que no hay perspectivas de acceder a los productos  que el mercado demanda debido a las restricciones a las importaciones de neumáticos 

-¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

- El objetivo es poder concretar la apertura de nuevos puntos de venta como lo teníamos proyectado, pero hasta no ver señales de normalidad de ingreso de mercadería no se pueden concretar.

-¿Cree que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? 

-Respecto a lo comercial creo que será  algo similar a al 2021 (malo) debido a que el gobierno no comprende que el rubro del neumático es especial y esencial, debido a  que todo lo que se desplaza para trabajos en general necesita neumáticos. Y desde hace 2 años estos escasean, mucho por las limitaciones en las importaciones,  ya que en nuestro país no se fabrican la mayoría de las dimensiones que el mercado demanda como así tampoco los insumos (84 elementos todos importados) que los neumáticos precisan para ser fabricados 

-¿Qué diferencia a Parra Neumáticos de la competencia?

-Con respecto a el posicionamiento de nuestra marca estamos muy contentos, ya que creció mucho en los últimos años y en especial con las ventas de neumáticos y servicios on line, así llegamos a los clientes de todo el país. Nuestra Empresa se diferencia del resto en cuanto a calidad de los productos que comercializamos y al servicio pos venta que brindamos, ya sea desde un neumático vial, camión, tractor, autos de todo tipo y hasta de motos. Sólo deseamos que la mercadería ingrese con normalidad para poder atender a todas las necesidades que nos demandan nuestros clientes.

En redes: @parraneumaticos 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.