20 startups mendocinas comenzaron el proceso de aceleración para potenciar a emprendedores mendocinos

La iniciativa, que se desarrolla junto a la Universidad Nacional de Cuyo, tiene como objetivo fortalecer emprendimientos dinámicos e innovadores que han desarrollado su idea y validado su modelo de negocio pero necesitan acompañamiento para seguir creciendo e internacionalizarse.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, en conjunto con la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), anunció que comenzó el proceso de aceleración de 20 emprendimientos con productos, servicios o procesos innovadores validados. 


Se trata de las startups Uco Drone, Secano Biológica, Konto Analytics, Austral Lipids, Spoter SAS, Ciclo Soluciones Constructivas SAS, Protagro, Lila Soluciones, Canopilogger, Buscala, Litt Circular, Forbit, Smart Drugs, Alternativa Humus, Ecoagsus, Awibi, Opuntia, Red de Salud Tecnológica Argentina, Verna Diseño Sustentable y Andes Tech. “En muchos casos, estos proyectos necesitan del acompañamiento institucional para poder seguir creciendo, internacionalizarse y acceder a financiamiento para poder consolidarse en startups o empresas que impulsen la matriz productiva de la provincia. Desde el Ministerio de Economía entendemos que en el ecosistema emprendedor debe darse el trabajo conjunto entre el sector privado, el sector público y el sector académico para lograr que el ecosistema emprendedor sea un semillero de empresas”, explicó Paula Cohen, directora de Emprendedores.

La funcionaria agradeció la participación en el programa de los 46 emprendedores que se inscribieron, de los cuales 20 fueron seleccionados para ser preacelerados.

Sobre las mentorías
Durante 16 semanas se realizarán una serie de encuentros en los cuales se abordarán diferentes temáticas, específicamente destinadas a emprendimientos en este tipo de estadios. Se desarrollarán temas como ciclo de vida del emprendimiento, internacionalización, métricas comerciales, métricas económico-financieras, negociación y, por sobre todo, los participantes aprenderán a presentar el proyecto para acceder a otros beneficios. 

Cada encuentro estará a cargo de profesionales de la UNCuyo y se contará con el apoyo de empresarios mendocinos que brindarán mentorías. A esto se sumarán tutorías que acompañarán el desarrollo de cada emprendimiento. Vale destacar que podrán participar hasta dos miembros por cada emprendimiento que postule. 

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.