20 startups mendocinas comenzaron el proceso de aceleración para potenciar a emprendedores mendocinos

La iniciativa, que se desarrolla junto a la Universidad Nacional de Cuyo, tiene como objetivo fortalecer emprendimientos dinámicos e innovadores que han desarrollado su idea y validado su modelo de negocio pero necesitan acompañamiento para seguir creciendo e internacionalizarse.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, en conjunto con la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), anunció que comenzó el proceso de aceleración de 20 emprendimientos con productos, servicios o procesos innovadores validados. 


Se trata de las startups Uco Drone, Secano Biológica, Konto Analytics, Austral Lipids, Spoter SAS, Ciclo Soluciones Constructivas SAS, Protagro, Lila Soluciones, Canopilogger, Buscala, Litt Circular, Forbit, Smart Drugs, Alternativa Humus, Ecoagsus, Awibi, Opuntia, Red de Salud Tecnológica Argentina, Verna Diseño Sustentable y Andes Tech. “En muchos casos, estos proyectos necesitan del acompañamiento institucional para poder seguir creciendo, internacionalizarse y acceder a financiamiento para poder consolidarse en startups o empresas que impulsen la matriz productiva de la provincia. Desde el Ministerio de Economía entendemos que en el ecosistema emprendedor debe darse el trabajo conjunto entre el sector privado, el sector público y el sector académico para lograr que el ecosistema emprendedor sea un semillero de empresas”, explicó Paula Cohen, directora de Emprendedores.

La funcionaria agradeció la participación en el programa de los 46 emprendedores que se inscribieron, de los cuales 20 fueron seleccionados para ser preacelerados.

Sobre las mentorías
Durante 16 semanas se realizarán una serie de encuentros en los cuales se abordarán diferentes temáticas, específicamente destinadas a emprendimientos en este tipo de estadios. Se desarrollarán temas como ciclo de vida del emprendimiento, internacionalización, métricas comerciales, métricas económico-financieras, negociación y, por sobre todo, los participantes aprenderán a presentar el proyecto para acceder a otros beneficios. 

Cada encuentro estará a cargo de profesionales de la UNCuyo y se contará con el apoyo de empresarios mendocinos que brindarán mentorías. A esto se sumarán tutorías que acompañarán el desarrollo de cada emprendimiento. Vale destacar que podrán participar hasta dos miembros por cada emprendimiento que postule. 

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .