Bodega Doña Paula avanza en el camino de la sustentabilidad

Doña Paula obtuvo dos importantes certificaciones para su finca Los Cerezos que tras varias auditorías fue certificada como sustentable y orgánica en transición. Así mismo, Doña Paula renovó su certificación como bodega sustentable al igual que sus dos fincas, Alluvia y El Alto. De esta manera la bodega refuerza su compromiso y respeto por el medio ambiente.


 

Estas certificaciones de reconocimiento internacional cuentan con el aval local de la cámara empresaria Bodegas de Argentina (BdA), comprende un exhaustivo análisis de todo el proceso vitivinícola: viticultura, manejo del suelo, manejo del riego, manejo fitosanitario del viñedo, calidad del vino, manejo y conservación del agroecosistema, uso eficiente de la energía, conservación y calidad de agua en bodega, gestión de materiales, gestión de residuos sólidos, compras con preferencia ambiental, recursos humanos, vecinos y comunidad, y calidad del aire.


“Superamos los promedios obtenidos en años anteriores gracias al arduo trabajo que venimos realizando en todas las áreas, pero especialmente en la separación y reciclado de residuos, uso eficiente del agua en la bodega, con la cuantificación en tiempo y consumo durante las etapas de elaboración y una mejora general en los estándares de trabajo interno y con la comunidad”, confirma Ana Paula Minatel, responsable de I+D y Encargada de Sustentabilidad de Doña Paula.

Doña Paula elabora sus vinos con uvas que provienen de viñedos propios de sus fincas ubicadas en Valle de Uco y Luján de Cuyo, unas de las zonas más estratégicas de Mendoza.


Finca El Alto, está situada en Ugarteche, Luján de Cuyo. Es el viñedo principal de Doña Paula, con 435 ha plantadas de las cuales 80 ha datan de 1969. Se encuentra a 1050 metros sobre el nivel del mar. El Malbec de esta región se expresa con taninos redondos y dulces. Presenta aromas a ciruela y a hierbas secas.

Finca Los Cerezos, en el Cordón del Plata, Tupungato. Ubicada al pie de la cordillera de los Andes a 1000 metros sobre el nivel del mar. Este terroir es ideal para el cultivo del Sauvignon Blanc que se expresa con buena acidez y fresco. En nariz se perciben notas a cítricos como el pomelo y herbáceos como ruda.

Finca Alluvia, ubicada en Gualtallary, Tupungato. Es el viñedo de mayor altura de la bodega, ubicado a 1350 metros sobre el nivel del mar. El Malbec de esta zona es de color intenso, taninos firmes, aromas a frutos negros y buena acidez.


Desde hace varios años, Doña Paula inició el camino orientando el proceso productivo para la elaboración de sus vinos en la senda de la sustentabilidad a través de un modelo de gestión que promueve el respeto por las personas, la comunidad y el medio ambiente.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.