Cine y vino, arte para disfrutar de manera gratuita

Antiguas películas que se promocionaban solo en sus afiches se exponen como muestra de arte mientras que anuncian la 12° edición de Vino el cine”.

Bodegas de Argentina invitó en Bodega Caro a conocer la muestra de cine argentino “La Búsqueda de la nostalgia”. Se trata de una exposición en conjunto con Vino el Cine, en que los amantes del séptimo arte podrán adentrarse a recorrer afiches de la época de oro del cine nacional. La misma está disponible de manera gratuita en las instalaciones de Bodega Caro de lunes a viernes de 9 a 17 hasta el  21 de octubre 

“Pasamos por circunstancias en donde de pronto estamos en situaciones complejas pero después de haber logrado cosas, el tiempo te demuestra el valor y eso nos pasa con esta muestra que nos invita a viajar en el tiempo y recordar ese cine que compartíamos con los padres y abuelos. Estos estoicos afiches que tiene mucho que ver con el tiempo y que igual que el vino nos cuentan una historia” manifestó Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina.

Agradecieron a la Municipalidad de Godoy Cruz por el apoyo y  el trabajo en equipo junto a la Segunda Seguro que aseguró las obras y Cata transporte que se ocupó de la logística del traslado.

El encuentro permitió la presentación del ciclo Vino el Cine en su 12° edición. “ comenzamos hace 11 años y éramos solo 4 o 5 bodegas y en la actualidad el ciclo ha alcanzado un prestigio que lo llevamos a otras provincias con el fan de conjugar arte cinematográfico y vino” manifestó Walter Pavón, Gerente de Bodegas de Argentina, quien agregó : “Tenemos el orgullo de vivir y hacer la proyección inaugural en la Plaza frente a Bodega Caro de  “El día que me quieras de Carlos Gardel”, una película restaurada de la mano de la Fundación Cinemateca Argentina, subtitulada en inglés y francés. Una joya del cine que pocas veces pudo ser difundida. Una película que no se ve normalmente y la pide en todo el mundo” La película tiene fecha para ser proyectada en Bodega Caro el el estreno de Vino el cine, el día 20 de octubre. 

Además se espera a diferencia de otros ciclos, que el calendario de películas a proyectar se compartan previamente al estreno de las películas que se realizaron en la provincia.“Vamos a pasar varias películas argentinas que se filmaron en Mendoza y que son producciones nacionales con actores como Mercedes Moran, Jorge Marrale, Eduardo Blanco y más” aseguraron de BA. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.