Ciudad de Mendoza celebra la Semana del Bonarda

La Capital Internacional del Vino se suma a las diversas actividades provinciales y nacionales para celebrar el varietal emblema de la zona este de nuestra maravillosa provincia.


 

Durante la primera semana del mes sanmartiniano, en cada rincón de la Ciudad se sentirá el aroma a Bonarda para acercar este varietal a vecinos y a vecinas de la capital mendocina con propuestas increíbles. Así es que, en conjunto con la Municipalidad de San Martín y el Fondo Vitivinícola, la city mendocina presenta “El vino Habla”, “Bonarda vs. Malbec”, “Free Walking Tour: Orígenes del vino”, “Noche de las vinerías” y “Bus de los vecinos”. Todas las actividades se realizan con estrictos protocolos de covid y del aforo permitido.


"Estas actividades son parte de una ciudad abierta y con nuevas propuestas. La Ciudad de Mendoza, como Capital Internacional del Vino y anfitriona del turismo que llega a la provincia, es el escenario para acercar el mundo del vino a los vecinos y, a su vez, mostrar e impulsar el Bonarda, una de las cepas más importantes del país, hacia todo el mundo", expresó el intendente Ulpiano Suarez.

La grilla de eventos planeada tiene como estrella principal a esta variedad, que se caracteriza por su color rojo rubí intenso con tonos violáceos, con aromas a frutos rojos y negros con nota especiadas. En boca se presenta de manera agradable con destellos dulces y taninos suaves y bien maduros. Si bien es un varietal que se encuentra en toda la provincia de Mendoza, su terroir óptimo se halla en la zona este.


Como anfitriona del mundo del vino, la Ciudad propone las siguientes actividades: 

  • “El Vino habla en la Ciudad”: miércoles 4 de agosto, 17 h, Plaza Independencia (por calle Chile). Gratis con inscripción previa. Junto a la Municipalidad de San Martín, Ciudad presenta este ciclo de degustación urbana guiada. Se podrán disfrutar de las versatilidades que nos ofrece el Bonarda, con la guía del enólogo del “Plan Bonarda” escoltado por diversas bodegas que producen este varietal. 
  • Noche de las Vinerías”: jueves 5 de agosto, 19 h. En una vinería de la Ciudad se celebrará y conocerá el varietal emblema del departamento de San Martín. El evento contará con show en vivo. Gratis con cupo limitado y por orden de llegada.
  • “Bonarda vs Malbec”: viernes 6 de agosto, 18 y 19 horas en la Sala del Vino. Gratis con inscripción previa.  En formato burbuja, se programó una cata guiada de las dos cepas tintas más representativas del país, destacando sus principales características organolépticas. Luego de apreciar sus bondades, se pondrá a prueba la percepción sensorial con una cata a ciegas destacando cada varietal.
  • “Free Walking Tour: Orígenes del vino, especial Bonarda”: sábado 7/8 a las 17 h. Gratis con cupo limitado por orden de llegada. En el marco de la Semana del Bonarda, se visitará el microcentro de la Ciudad junto a un guía anfitrión para sumergirse en el mundo del vino y conocer el varietal emblema del departamento de San Martín. Se finalizará en una vinería de la Ciudad. Salida: Garibaldi y San Martín.
  • “Bus Vecinos”: sábado 7 de agosto, 9 h. Gratis con inscripción previa. Para cerrar la semana de festejos, Ciudad propone disfrutar este recorrido por la tierra del Bonarda. En conjunto con la Municipalidad de San Martín se conocerán los lugares icónicos de este departamento disfrutando sus paisajes, historia y sus mejores vinos. Se comenzará por la Bodega Crotta, para luego dar lugar a una degustación del mejor aceite de oliva en “La Tebaida”, posteriormente los participantes se dirigirán al “Museo Histórico Municipal Las Bóvedas” y descubrirán la historia del Libertador Don José de San Martín, finalizando en el imponente y majestuoso “Templo de Vino”.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.