Cosecha de frutales, cultivos hortícolas e higiene y seguridad: comienzan las capacitaciones del programa “Reinventa”

Los primeros dos encuentros se desarrollarán los días 18 y 19 de noviembre de manera virtual y estarán orientados a la cosecha de frutales, cultivos hortícolas e higiene y seguridad.

El Gobierno de Mendoza, a través de las subsecretarías de Agricultura y Ganadería e Industria y Comercio, órganos dependientes del ministerio de Economía y Energía, informan que ya está todo listo para poner en marcha las capacitaciones orientadas a cosechadores que forman parte del Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas (Reinventa).

Desde la cartera económica provincial, a cargo del ministro Enrique Vaquié, informaron que todos aquellos mendocinos que se registraron a través del programa orientado a reunir oferta y demanda para dar respuesta a las tareas de cosecha y otras labores agrícolas, y que efectivamente hayan solicitado ser capacitados a través del formulario de inscripción, podrán acceder a los encuentros virtuales especialmente adaptados a tal fin.

“Hasta el pasado 9 de noviembre, el programa ya contaba con más de 6800 inscriptos. De ese total solo una parte ha solicitado ser capacitados a través nuestro para comenzar a trabajar” sostuvo Valentina Navarro Canafoglia, Directora de Agricultura de la provincia.

La funcionaria aclaró que todos aquellos quienes expresaron la necesidad de ser asistidos con los contenidos para realizar los trabajos, podrán hacerlo a través de plataformas virtuales y de manera gratuita: “No solo podrán hacerlo quienes lo expresaron a través de los formularios de registro. Aquellos que deseen ser capacitados, a pesar de contar con experiencia, también podrán hacerlo. Lo haremos a través de diferentes alternativas de comunicaciones y de manera simultánea”.

Navarro Canafoglia resaltó que los espacios de capacitación permitirán, gracias al aporte de profesionales del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), adquirir conocimientos básicos sobre higiene y seguridad; y nociones básicas sobre la cosecha y de cultivos hortícolas y frutales.

Por otro lado, la titular de Agricultura remarcó que en el marco de los encuentros se podrán conocer los detalles del protocolo sanitario vigente para llevar a cabo las tareas: “Es un protocolo que hemos trabajado de manera conjunta con todos los actores vinculados al sector. Todos los puntos fueron consensuados para reducir lo más posible la propagación del virus COVID-19 y resguardar así la salud de las trabajadoras y los trabajadores”.

Consultada Navarro Canafoglia sobre cómo se podrá acceder a las capacitaciones remarcó: “Quienes se registraron a través del Reinventa, nos permitieron acceder al contacto telefónico móvil a través del cual estaremos enviando las plataformas por las cuáles podrán capacitarse”.

Por último, la funcionaria aclaró que aquellos mendocinos que deseen formar parte del programa de capacitación, podrán hacerlo sin ningún inconveniente ya que los encuentros serán transmitidos a través de otras plataformas virtuales de manera simultánea. Dichas vías de capacitación, serán informadas oportunamente.

Vale destacar que el registro impulsado desde la cartera económica de la provincia solo tiene por objetivo reunir a las partes a los efectos de allanar el camino tanto para productores y empresarios interesados en contratar mano de obra como para los potenciales trabajadores.

La relación laboral que se establezca luego será un acuerdo entre privados que estará sujeta a las normas y controles propias de la actividad agraria en las que intervienen otros organismos como el Ministerio de Trabajo de la provincia, o de la Nación.

Para mayor información sobre el programa, los interesados deberán ingresar al Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas

Cronograma

Miércoles 18

  • 11:00: Higiene y Seguridad – Cosecha de Frutales
  • 15:00: Higiene y Seguridad – Cosecha de Cultivos hortícolas

Jueves  19

  • 11:00: Higiene y Seguridad – Cosecha de Cultivos hortícolas
  • 15:00:Higiene y Seguridad – Cosecha de frutales

Fuente: Prensa Mendoza

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.