Eco de los Andes celebra el Día Mundial del Agua y se unió al llamado de la ONU

Con el objetivo de seguir promoviendo las buenas prácticas y generando conciencia sobre la importancia del cuidado de los recursos hídricos y su disponibilidad para generaciones futuras, Eco de los Andes realizó diferentes actividades con la comunidad.

Desde hace más de 10 años, la compañía celebra cada 22 de marzo el Día Mundial del Agua efectuando diferentes actividades en la fábrica. Esta efeméride creada e impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca dar a conocer la crisis mundial alrededor del recurso hídrico y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto. Este año la convocatoria es bajo el lema “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.


Según los datos publicados por la ONU, para alcanzar el ODS 6 al 2030, las organizaciones públicas, privadas, tercer sector y la comunidad deben trabajar en promedio cuatro veces más rápido. Siguiendo con este llamado, Eco de los Andes realizó una mesa de trabajo con los principales actores de la cuenca del Río Tunuyán con el fin de promover la conversación entre sectores e identificar oportunidades de gestión compartida. En el encuentro se repasó el estado actual de la cuenca, los proyectos e iniciativas que cada actor está llevando adelante para preservar los recursos hídricos y se abrió un espacio de interacción donde surgieron iniciativas conjuntas que activan otros espacios de trabajo y articulación.

Asimismo, se hicieron jornadas didácticas con escuelas primarias de Tunuyán buscando concientizar a los más chicos acerca del cuidado del agua y de la importancia de la responsabilidad individual para la construcción del futuro que soñamos. El alumnado disfrutó de una obra de teatro interactiva y talleres de títeres en el que armaron, con materiales reciclados y recuperados, sus propios “Guardianes del Agua”. En estas actividades también participó María del Pilar Ganem Torrens, actual reina de Tunuyán.

“En Eco de los Andes el agua es el corazón de nuestra actividad, y así como mejorar la calidad de la vida de las personas es nuestro propósito, el cuidado del ambiente es el foco de nuestro trabajo y nuestro objetivo es contribuir a un futuro más sostenible, implementando iniciativas que respondan a los desafíos de los recursos hídricos que enfrenta la Argentina en la actualidad. Para lograrlo, el trabajo necesariamente es en conjunto. Así confiamos que generando estos espacios de articulación, compartiendo planes de acción concretos y buscando oportunidades en común es el camino para acelerar el cambio”, comentó Pablo Abadía, Gerente General en Eco de los Andes.

El Día Mundial del Agua representó para Eco de los Andes una buena oportunidad para reafirmar su compromiso, concientizar a la comunidad acerca de la necesidad del trabajo conjunto y llamar a la acción. El agua afecta a todos, por lo que se necesita que todos tomemos medidas. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.