El Seguro Agrícola ya pagó más del 90% de las compensaciones de sus adheridos

El porcentaje restante pertenece a pequeños productores que tienen menos de 20 hectáreas y finalmente se procederá con las categorías de más de 20 hectáreas y los contratistas.

La Dirección de Contingencias Climáticas informa de un total de 1.280 productores de toda la provincia, que se encuentran en condiciones de recibir compensación, ya se pagó a más de 1.140 (más del 90% aproximadamente) y los restantes están en proceso de recibir la compensación.

El Seguro Agrícola desembolsará en concepto de compensación un total de más de $1.184 millones. En la zona Sur, específicamente San Rafael y General Alvear, están los productores más afectados, quienes recibirán casi $900 millones, seguidos los de zona Este, con $ 215 millones; Norte, con $78 millones y, finalmente, los de Valle de Uco, con $ 27 millones.

Esta temporada contó con la particularidad de que se pagó a algunos productores un adelanto de compensación. Esta modalidad se ejecutó de manera excepcional, ya que, como se hace habitualmente, los pagos se realizan una vez que termina la temporada agrícola.

Para acceder a las compensaciones es necesario estar adherido al Seguro Agrícola y con las cuotas al día, haber realizado correctamente las denuncias y tener 50% o más de daño en los cultivos.

Los productores que cumplan con estos requisitos y que no hayan recibido el pago aún deben declarar su CBU o CVU (debe pertenecer al titular de la finca) ingresando a la página de gobierno de Mendoza.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.