El toro de Giol coronará la puesta en valor de la plaza departamental de Maipú

Mediante una votación en las redes sociales de Maipú Municipio sus seguidores pudieron optar por una de las esculturas que será colocada en una de las esquinas de la Plaza 12 de Febrero. La figura elegida con la mayor cantidad de votos fue el toro de Giol. 

Durante la gestión del intendente Matías Stevanato se tomó la decisión de realizar la obra de saneamiento cloacal en el casco histórico del centro de Maipú. La realización de esta obra permitirá hacer una renovación arquitectónica de las calles y veredas perimetrales a la plaza departamental 12 de febrero. 

Como parte del plan de puesta en valor, la municipalidad decidió que una escultura que refleje a un ícono maipucino sea ubicada en esta zona, con la intención de homenajear a las tradiciones departamentales, y del mismo modo para que sea un atractivo turístico. 

“Maipú crece es una realidad que se sostiene en el esfuerzo que a diario realizamos cada uno de sus habitantes. Maipú crece porque tiene un fuerte compromiso en el presente, tiene una potencialidad que nos anima de cara al futuro, y también tiene un legado y una tradición que honramos y respetamos. Qué mejor que el toro para representarnos”, indicó Stevanato sobre la elección que han hecho los vecinos.

Los participantes pudieron elegir entre diferentes opciones que simbolizan tanto a la vitivinicultura, a la olivicultura y a la cultura del departamento, y se sometió a elección la representación de una planta de olivo, un racimo de uva, un racimo de barricas, la M de Maipú, o el toro de Giol. La escultura ganadora obtuvo más del 70 por ciento de votos, además la elección fue visualizada por más de 13 mil usuarios.

Una vez que se finalicen las obras de saneamiento, esta emblemática escultura se colocará en la esquina de San Martín y Padre Vázquez, en el extremo noroeste de la plaza. Este hito es un homenaje al arraigo y la querencia de los maipucinos y maipucinas, y a la vez será un atractivo para turistas y visitantes. El toro de la bodega Giol es la representación de la fuerza del crecimiento y el desarrollo, anclado en valores como el esfuerzo y el impulso productivo.  

En 1896 el suizo Bautista Gerónimo Gargantini y el italiano Juan Giol se instalaron en Maipú y se asociaron para construir una bodega para la elaboración de vinos. Luego de unos años lograron hacer la fórmula de uno de los vinos más tomados por los argentinos y argentinas: “Toro”. Por otro lado, el toro representa las tradiciones pero también simboliza el trabajo, la fuerza y la valentía. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.