Grupo Avinea y la Cooperativa de Recuperadores La Fortaleza de Mi Tierra, se unen en el reciclado de residuos

Ambas instituciones formalizaron su relación desde 2021 a través de la firma de un convenio de colaboración.

Grupo Avinea y la Cooperativa de Recuperadores La Fortaleza de Mi Tierra, que opera el Centro Verde de Luján de Cuyo, celebraron la firma del convenio en el cual se formaliza la relación de sinergia que se inició en el 2021. El mismo consta que Grupo Avinea dona los materiales en desuso al Centro Verde, dónde la cooperativa los acopia, acondiciona y destina a circuitos de reuso o reciclaje. 


De la firma del convenio participaron por parte de Grupo Avinea, Valentín Kuschnaroff, Gerente de Finanzas y Adres Valero, Líder de Sustentabilidad, en representación de la cooperativa Norma "Mema" Cabiudo, presidenta de la cooperativa La Fortaleza de Mi Tierra y Yesica Velázquez, Tesorera de la Cooperativa, y Marina López del área de planificación ambiental, secretaría de higiene urbana del espacio público del Municipio de Luján de Cuyo.

“La firma de este convenio formaliza la relación que tenemos con la Cooperativa desde sus inicios y extiende este compromiso a futuro. Es un eslabón del círculo virtuoso que buscamos para ser sostenibles como organización, desde la viña a la bodega en cuanto a buenas prácticas agrícolas, la sustentabilidad del negocio, y las relaciones con la comunidad y nuestros colaboradores” comentó Valentín Kuschnaroff.

Respecto al modelo de gestión de residuos de Grupo Avinea, Andrés Valero, Líder de Sustentabilidad de la compañía detalló “En nuestros sitios seguimos buenas prácticas de gestión de residuos, donde las diferentes corrientes de residuos son segregadas en origen, clasificadas y gestionadas. En la actualidad el 96% de los residuos que generamos tiene un destino diferente al de los vertederos municipales de la provincia. Nuestra meta es alcanzar un 99% en los próximos 4 años. A medida que avanzamos en nuestro Plan de Sustentabilidad Integrado de Grupo Avinea, buscamos ir un paso más allá de la buena gestión del residuo, buscamos ir hacia un “Camino Circular al Cero Residuo”. Por ello hemos desarrollado una red de alianzas con cooperativas de recolectores urbanos, artesanos, universidades, gobierno provincial y municipal para lograrlo”.

“Es muy importante la firma de este convenio con Avinea. Ya que es la primera bodega que se suma, y esto es un impulso muy grande para la cooperativa y para que otras bodegas y empresas de Luján de Cuyo, se sumen y apuesten a la sustentabilidad. Y me da mucha felicidad porque estas acciones son contagiosas y muy buenas que fortalecen el crecimiento en forma conjunta. Hay 22 familias que trabajan en la cooperativa con el material reciclable” comentó Norma Cabiudo, presidenta de la cooperativa.

Respecto al trabajo con la cooperativa Valero agregó “empezamos a trabajar con la cooperativa en el 2021. En los últimos 12 meses destinamos casi 5 toneladas de materiales a la cooperativa que de otra forma se hubieran convertido en residuos.  Fortaleza de mi tierra, junto a otras cooperativas de recuperadores urbanos como CO.RE.ME, son un orgullo para la provincia de Mendoza. Ya que son el claro ejemplo de que de una necesidad y un problema se puede a través de la perseverancia, organización y colaboración generar fuentes de ingresos genuinas para muchas familias con un impacto ambiental positivo”.

Sobre la Cooperativa La Fortaleza de Mi Tierra y Centro Verde de Luján de Cuyo
En marco del Programa de Reciclaje Inclusivo de la Municipalidad de Luján de Cuyo, La Cooperativa Fortaleza de mi Tierra realiza las tareas de retiro, traslado, acondicionamiento y reúso o comercialización de materiales en la nave Centro Verde. La comercialización está a cargo de La Cooperativa, cuyos ingresos provienen de la venta de los materiales, como forma de retribución y forma de pago por el trabajo que realizan.

Esta iniciativa surgió a partir de un proceso de reubicación de vecinos y vecinas del Departamento de Luján, que vivían en el histórico asentamiento conocido como “El Bajo Luján. Durante este período, se fue conformando y organizando un grupo de trabajadores y trabajadoras que dieron origen a la Cooperativa La Fortaleza de mi Tierra. Actualmente la cooperativa da trabajo a más de 20 familias de Luján.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.