Irrigación baja sus tarifas para los usuarios de boleto digital

Bajo política que favorecen al medioambiente y repercuten en el bolsillo de los mendocinos, el Departamento General de Irrigación lanzó una campaña apuntada a bajar de tarifas para los usuarios de agua superficial, subterránea y control de contaminación, ya que quienes si se adhieren al Boleto Digital, no tendrán que pagar el costo de emisión y distribución de su boleto.

El Boleto Digital surge por la decisión de trabajar en la modernización de la administración y eficiencia técnica del gasto. El organismo también, de esta manera, achica gastos ya que reduce los costos de impresión y reparto del boleto de pago.

Irrigación es el único organismo de la región que baja la tarifa, a la vez que reduce sus propios costos. Maite Badui, Jefa del gabinete de DGI aclaró a un medio radial la importancia de concientizar a la población e inculcar políticas ambientales  que favorecen a la evolución de la comunidad. Además aclaró que en cada subdelegación hay personas asignadas para ayudar a los usuarios en la gestión de pasarse al boleto digital.


¿Cómo adherirse?

Para adherirse es necesario ingresar a la web. Una vez allí, debe crear su cuenta cargando sus datos y un correo electrónico para recibir el Boleto Digital. Es importante tener en cuenta que Irrigación emite el boleto de pago un mes antes del vencimiento, por lo que si se adhiere al servicio a menos de 30 días del vencimiento, no se verá reflejada la eximición (Por ejemplo, la 3ra cuota de Agua Superficial vence el 11/6 y se emite el 11/5, por lo que el usuario debería adherirse el Boleto Digital antes de ésta última fecha). Aquí se puede chequear el Calendario de Vencimientos.

El costo de la tarifa de Emisión y Distribución del Boleto es de $ 75 (para todos los servicios). En el servicio de Agua Superficial se emiten 6 boletos en el año, por lo que el ahorro si se adhiere al Boleto Digital es de $ 450 por cada padrón.


En Aguas Subterráneas son 4 los boletos en el año. Esto quiere decir que el ahorro es de $ 300, lo que representa hasta un 10% sobre el monto que se paga anualmente por cada pozo. En tanto que, en el canon de Control de Contaminación, son 2 los boletos que se emiten anualmente, por lo que el ahorro para este servicio es de $ 150. Un usuario que posea los tres servicios tendrá un ahorro anual de $ 900 como mínimo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.