Irrigación baja sus tarifas para los usuarios de boleto digital

Bajo política que favorecen al medioambiente y repercuten en el bolsillo de los mendocinos, el Departamento General de Irrigación lanzó una campaña apuntada a bajar de tarifas para los usuarios de agua superficial, subterránea y control de contaminación, ya que quienes si se adhieren al Boleto Digital, no tendrán que pagar el costo de emisión y distribución de su boleto.

El Boleto Digital surge por la decisión de trabajar en la modernización de la administración y eficiencia técnica del gasto. El organismo también, de esta manera, achica gastos ya que reduce los costos de impresión y reparto del boleto de pago.

Irrigación es el único organismo de la región que baja la tarifa, a la vez que reduce sus propios costos. Maite Badui, Jefa del gabinete de DGI aclaró a un medio radial la importancia de concientizar a la población e inculcar políticas ambientales  que favorecen a la evolución de la comunidad. Además aclaró que en cada subdelegación hay personas asignadas para ayudar a los usuarios en la gestión de pasarse al boleto digital.


¿Cómo adherirse?

Para adherirse es necesario ingresar a la web. Una vez allí, debe crear su cuenta cargando sus datos y un correo electrónico para recibir el Boleto Digital. Es importante tener en cuenta que Irrigación emite el boleto de pago un mes antes del vencimiento, por lo que si se adhiere al servicio a menos de 30 días del vencimiento, no se verá reflejada la eximición (Por ejemplo, la 3ra cuota de Agua Superficial vence el 11/6 y se emite el 11/5, por lo que el usuario debería adherirse el Boleto Digital antes de ésta última fecha). Aquí se puede chequear el Calendario de Vencimientos.

El costo de la tarifa de Emisión y Distribución del Boleto es de $ 75 (para todos los servicios). En el servicio de Agua Superficial se emiten 6 boletos en el año, por lo que el ahorro si se adhiere al Boleto Digital es de $ 450 por cada padrón.


En Aguas Subterráneas son 4 los boletos en el año. Esto quiere decir que el ahorro es de $ 300, lo que representa hasta un 10% sobre el monto que se paga anualmente por cada pozo. En tanto que, en el canon de Control de Contaminación, son 2 los boletos que se emiten anualmente, por lo que el ahorro para este servicio es de $ 150. Un usuario que posea los tres servicios tendrá un ahorro anual de $ 900 como mínimo.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.