La Ciudad actualizó su procedimiento de evaluación sobre el impacto ambiental

Lo hizo a través de la ordenanza Nº4090, con el fin de adecuarse a los estándares mundiales de cuidado ambiental. Se incorporan en el nuevo documento aspectos como estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, evaluación ambiental estratégica, ordenamiento territorial, entre otros.


 

El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad resolvió actualizar los procedimientos de evaluación que manejaba la Municipalidad frente al impacto ambiental. Fue a través de la ordenanza Nº4090, donde incorpora aspectos de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, evaluación ambiental estratégica, ordenamiento territorial, derechos al acceso de la información, participación y justicia ambiental (Acuerdo de Escazú), entre otras.


El documento previo databa de 1999, por lo que frente a nuevos criterios, principios y modos de proceder en la evaluación de impacto ambiental mundial decidió tomar cartas en el asunto y legislar actualizaciones. Las mismas plantean un enfoque integrado de gestión que busca potenciar el cuidado del ambiente y consolidar un modelo de Ciudad inclusiva, sostenible y resiliente frente al cambio climático.


La importancia de esta ordenanza radica en el cambio de procedimiento con el que la Ciudad identificará, interpretará y prevendrá las consecuencias o efectos que distintas acciones o proyectos públicos o privados puedan causar al equilibrio ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la preservación de los recursos naturales existentes en la Provincia.


De esta forma, la Municipalidad continuará hacia la meta de lograr una gestión climática de balance positivo traducida en mayor absorción y reducción de gases de efecto invernadero para 2030.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)