La Ciudad, “Boti Juegos” y la Fundación Zaldivar se unen en importante proyecto eco-sustentable

El municipio se suma con el proyecto “Una mirada sostenible” a esta iniciativa con la que se trabaja, a partir del reciclado de materiales plásticos, en la producción de armazones de anteojos. La comuna declaró al proyecto “Boti Juegos”, en conjunto con la Fundación Zaldivar, de Interés Legislativo Municipal.

El pasado martes, en la plaza Independencia, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, entregó a José María Rodríguez, titular de “Boti Juegos”, y a Mercedes Zaldivar, directora de la Fundación Zaldivar, la Declaración de Interés Legislativo Municipal del Proyecto “Boti Juegos”. Esta es una propuesta eco-sustentable que, en conjunto con la Fundación Zaldivar, fabrica armazones de anteojos a partir del reciclado de materiales plásticos.

Durante el acto, también estuvieron presentes el senador nacional Alfredo Cornejo, la senadora nacional Mariana Juri, el diputado nacional Facundo Manes y la senadora nacional Carolina Losada, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez felicitó a “Boti Juegos” y a la Fundación Zaldivar por la labor realizada. En este sentido remarcó la importancia de trabajar en una gestión triple impacto, de manera transversal entre los organismos públicos, privados y organizaciones no gubernamentales. Por otro lado, destacó la importancia de fortalecer y extender el proyecto “Una mirada sostenible” a distintos departamentos de la provincia. También resaltó la necesidad de reinsertar a los residuos en la cadena de valor como materia prima para la industria, generando puestos de trabajo y reactivación de la economía local.

En tanto José María Rodriguez titular de Boti, comentó: "En conjunto con la Fundación Zaldivar y la Municipalidad de la Ciudad, construimos el armazón pediátrico infantil para anteojos con un excedente de tapas de plástico. Esto habla de las buenas políticas que se desarrollan en conjunto”.

Además, también en plaza Independencia, como parte de las actividades de vendimia, fue instalado un Muñeco Boti Gigante, realizado con material reciclado, el que estará durante todo el fin de semana. Otra acción es la instalación en el lugar de un stand de la Ciudad de Mendoza en donde se concretarán acciones de sensibilización ambiental, colocándose contenedores específicos para la disposición diferenciada de residuos en donde se recuperarán los materiales secos reciclables.

En el marco del proyecto, se prevé próximamente la colocación en la Fundación Zaldivar de una estructura en vía pública para invitar a los vecinos de la ciudad a depositar materiales pet, los cuales serán recolectados y trasladados a una cooperativa de recuperadores urbanos para su posterior tratamiento y procesamiento a través del emprendimiento Boti.

Todas estas iniciativas tienen como marco el proyecto Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, implementado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. A su vez, con el objetivo de promover procesos de economía circular, el municipio se integra al proyecto de reciclado de materiales plásticos para la fabricación de anteojos en calidad de donación, parte de los cuales serán entregados en diversas instituciones de la Ciudad. En este sentido, el proyecto municipal planea adquirir parte del stock generado de anteojos para entregar en los procesos de revisión oftalmológica de rutina desarrollados por la municipalidad y la Fundación, a través de los cuales se brindará facilidades para la adquisición de marcos a personas que presenten estas necesidades.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.