La ciudad sanmartiniana trae una agenda especial de actividades en agosto

Las distintas propuestas estarán dedicadas a repasar la historia y la vida del General San Martín. 

Durante el mes de agosto, la Ciudad de Mendoza es Ciudad Sanmartiniana, ofreciendo en diferentes espacios turísticos actividades para conmemorar a la figura del General San Martín. Los distintos encuentros llegan en el marco tanto del nuevo aniversario de su fallecimiento, el 17 de agosto, como así también del nacimiento de su hija Mercedes, el 24 del mes.


Ciclo de Conferencias Sanmartinianas, Bus Sanmartiniano: Las Casas del General y Ciudad Sanmartiniana, y Free Walking Tour San Martín en la Ciudad, serán algunas de las propuestas para que vecinos, mendocinos y visitantes puedan aprender sobre nuestro Libertador y a su vez disfrutar de la capital.

En conmemoración de los 200 años del fallecimiento de Remedios Escalada, esposa y amiga de San Martín, el ciclo de Conferencias Sanmartinianas, a realizarse en el Museo Casa de San Martín tendrá su primera fecha dedicada a su figura. Por otro lado, en el segundo encuentro se conocerá sobre el tiempo que Don José permaneció en el Reino Unido, luego de alejarse de su patria. Las mismas serán el 4 y 18 de agosto a las 19, a cargo del historiador y periodista Carlos Campana.

El viernes 11 a las 19, será el turno de una nueva edición de la experiencia sensorial San Martín y el vino, una cata a ciegas que permite conocer sobre nuestra bebida emblema. Esta actividad, guiada por la sommelier Romina Rolón, invitará a descubrir los vinos mendocinos más emblemáticos.

Por otro lado, el 12 de agosto el Bus Sanmartiniano recorrerá el primer circuito del mes y será con Ciudad Sanmartiniana, conociendo los principales atractivos que conmemoran a José de San Martín. Durante esta actividad se podrá advertir su figura como político, padre y vecino de la Ciudad. La segunda fecha del circuito sanmartiniano tendrá lugar el sábado 26 de agosto, donde la muni de la capital junto con la comuna de San Martín invitan un paseo por Las Casas del General, conociendo los sitios que habitó y sus historias. Entradas en EntradaWeb.

El jueves 17 se llevará adelante un acto protocolar en la plaza Sarmiento, en horario de las 10, donde quedará inaugurada una placa con una referencia histórica sanmartiniana, vinculada a la participación de los Milicianos de la Compañía de Cazadores Ingleses en el Ejército de Los Andes. La misma se incorporará al Circuito Sanmartiniano de la Ciudad de Mendoza.

Asimismo, con motivo de celebrar el Día del Padre y el aniversario del Museo Casa de San Martín, el jueves 24 de agosto a las 18.30 se realizará la presentación del libro "La Mendocina", de Alejandra Guibert, una novela histórica que le pone voz a Merceditas, la hija del General.

Como parte de estas actividades, en conjunto con la Asociación Cultural Sanmartiniana de Mendoza, los miércoles 9, 16 y 23 de agosto, a las 10, se realizará una nueva edición Free Walking Tour, denominados San Martín en la Ciudad. Así, a través de tres circuitos, se podrá descubrir el paso del General por Mendoza y los sitios que lo conmemoran.

La primera salida tendrá la temática El gobierno y la Familia del General, con un paseo hacia el Casco Histórico para conocer sobre la ciudad que habitó y la casa donde nació su hija. El segundo recorrido será San Martín y los héroes desconocidos y ahondará en diferentes personajes que fueron partícipes de la Gesta Libertadora, visitando el Museo del Pasado Cuyano y el Archivo General de la Provincia. En tanto el último circuito, dedicado al Cruce de los Andes, será por la Basílica de San Francisco, la Pinacoteca Fidel Roig Matons y el Memorial de la Bandera.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.