La Ciudad se destaca como referente internacional en procesos de apertura de datos, transparencia y participación ciudadana

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza encabezó el primer encuentro para la consolidación del Gobierno Abierto "Participa Mendoza 2021". Organizaciones y universidades participaron de la reunión, que se realizó de manera virtual.

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza celebró esta semana el primer encuentro para la consolidación del plan de acción de Gobierno abierto “Participa Mendoza 2021”. La actividad se enmarcó en el programa local de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), organismo del cual Capital es miembro. Organizaciones de la sociedad civil y universidades formaron parte de la reunión, que se llevó a cabo por Meet y abordó los tres ejes de la gestión de triple impacto de la comuna: desarrollo económico, inclusión social y cuidado del medio ambiente.


El municipio conformó una mesa de trabajo junto con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Universidad de Mendoza (UM) y la Universidad Juan Agustín Maza (UMaza). Además de las casas de estudios, la integraron el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos (CLADH) y la fundación Nuestra Mendoza (NM). En conjunto, se abocaron al codiseño de los proyectos que se desarrollarán este año en pos de lograr una administración con mayor apertura y mejorar la experiencia de la ciudadanía.

“Gracias a este encuentro, avanzamos en el afianzamiento de cuestiones tan importantes como la transparencia y la accesibilidad de la información. Nuestro objetivo es seguir dando pasos en la disposición de los datos del municipio en formatos libres, abiertos y reutilizables, para que cualquier persona e institución interesadas puedan acceder a ellos de manera sencilla y efectiva. Esperamos que esto nos permita incrementar los niveles de participación ciudadana, innovación, buena gobernanza y rendición de cuentas, para así fortalecer la gestión de triple impacto que llevamos adelante en la Ciudad”, expresó el intendente Ulpiano Suarez.

El Plan de Acción de Gobierno Abierto de Mendoza (PAGAM) contempla la organización de futuros encuentros, pensados para la elaboración de compromisos de Gobierno globales y sectoriales en temas gravitantes para la gestión municipal. Es por esto por lo que se definió una agenda para trabajar sobre proyectos que aborden el cuidado del ambiente, el desarrollo económico y la inclusión social. La primera problemática se abordará el 11 de junio; la segunda, el 18, y la tercera, el 25.

Cabe destacar que la Ciudad de Mendoza fue seleccionada por la OGP en 2020 para ingresar como integrante. La comuna aplicó a la membresía acompañada de las cinco organizaciones de la sociedad civil que la acompañan en la mesa de trabajo, es decir, la UNCuyo, la UM, la UMaza, el CLADH y NM. El municipio fue reconocido por sus avances en materia de transparencia, participación ciudadana, colaboración y apertura de los datos públicos. Otras 75 urbes también componen la Alianza para el Gobierno Abierto, entre ellas, París, Madrid, San Paulo, Seúl, Los Ángeles y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Para consultar los avances en el proceso de apertura municipal, se puede ingresar al portal de Gobierno abierto de la Ciudad de Mendoza. Asimismo, puede consultarse el sitio Participa Mendoza, donde vecinos y vecinas pueden proponer y debatir ideas. Ambas páginas tienen la finalidad de fomentar la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y la transparencia de los actos gubernamentales.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.