La Fundación Entrecielos promueve el “Banco de equipamiento Ortopédico”

La institución impulsa la inclusión social de personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, que no tienen acceso a un elemento ortopédico.

La fundación Entrecielos promueve la inclusión social de personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, que no tienen acceso a un elemento ortopédico. Según la organización mundial de la salud alrededor de 100 millones de personas en el mundo tienen la necesidad de una silla de ruedas sin embargo sólo entre el 5 % y el 15% no pueden acceder por situación de pobreza.

El programa consiste en el ensamble de sillas de ruedas y muletas, Y el mantenimiento y reacondicionamiento y reciclado de elementos ortopédicos usados que la comunidad dejó de ocupar.

“Actualmente trabajamos bajo convenios con Escuelas Secundarias Técnicas de la provincia. Generamos participación activa de los jóvenes en los talleres técnicos escolares además los profesores enseñan la utilidad del taller para en un futuro poder desarrollar un oficio. La Fundación provee los materiales necesarios para la reparación de los mismos”, señalaron desde la Fundación.

Por otro lado, con relación a la integración económica impulsan poder construir una sociedad sin barreras de ningún tipo en la que todas personas puedan participar en igualdad de condiciones, un elemento ortopédico es una herramienta de accesibilidad para la vida diaria, es el derecho a acceder a los entornos físicos, al transporte, espacios públicos, tecnologías y otros servicios.

“Por el momento no recibimos ayuda del estado, nos sustentamos con esfuerzos de la fundación y donaciones de la comunidad. El 15 de marzo del 2022 la fundación fue declarada de interés por la Cámara de Senadores por su invaluable labor y trabajo en base a estadísticas de personas con discapacidad motriz. Es dable destacar que el proyecto fue destacado en los premios Inclusión en su 3er edición en la categoría: Integración y Desarrollo Económico, organizado por la Red Inclusión Mendoza y el Municipio de la Ciudad de Mendoza en Octubre 2021”, aseguraron.

El objetivo general de la Fundación es promover la inclusión social en sectores vulnerables, partiendo del desarrollo integral de las capacidades individuales y colectivas como un medio para transformar la sociedad; infancia, adolescencia y tercera edad.

“Enfatizaron que existe una gran demanda de personas en situación de vulnerabilidad, que llaman a la institución, para solicitar sillas de ruedas o elementos ortopédicos, necesitamos que la fundación crezca para poder satisfacer esta necesidad siempre desde el compromiso, la responsabilidad y la empatía social. El resultado que esperamos lograr es que las personas con discapacidad puedan superar barreras y en pos, tener un mayor grado de independencia en las actividades de la vida diaria”, dijeron desde Entrecielos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.