La Mesa de Enoturismo de Argentina: claves para certificar destinos turísticos sustentables

Bodegas de Argentina, cámara referente del sector vitivinícola, lanzó formalmente la Mesa de Enoturismo Sustentable de Argentina. Con la presencia de actores del sector privado, público y trabajadores del enogastroturismo internacional, el espacio de Caminos del Vino será la plataforma de certificación de Destinos Turísticos Sustentables.

Este miércoles 6 de diciembre, luego de un trabajo profesional del sector y liderado por Bodegas de Argentina (BdA), se lanzó formalmente la Mesa de Enoturismo Sustentable de Argentina. El encuentro, que tuvo lugar en Durigutti Family Winemakers, contó con la participación del clúster de enogastroturismo, entre los que estuvieron los responsables de las áreas de Turismo de bodegas, autoridades municipales, entidades nacionales e internacionales.


A partir de esta conformación, el objetivo final es que el trayecto completo de Caminos del Vino quede certificado como un Destino Turístico Sustentable.   

En este sentido, el Presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia, agradeció la presencia, la participación y el compromiso de todos. “Estamos transitando un camino increíble, es muchísimo lo que se ha hecho y también hay una gran tarea por delante. Hace 20 años pensábamos que para llegar al lugar al que hoy estamos pasaría mucho más tiempo pero la comunicación, el trabajo y aporte de cada uno de los protagonistas del sector ha sido fundamental para llegar a este lugar”, subrayó Bressia.  

Por su parte, Walter Pavón, Gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, que es la institución pionera en Sustentabilidad y Enoturismo, explicó: “La Mesa de Enoturismo Sustentable de Argentina está compuesta por todos los actores que hacen al desarrollo y al futuro del enoturismo. La sustentabilidad es clave en esta actividad y de todas las actividades turísticas alrededor del mundo. Frente a eso, Bodegas de Argentina liderada por las bodegas que están desarrollando el negocio del enogastroturismo, trabajará conjuntamente con toda la cadena (incluida hotelería, gastronomía, agencias de viaje, restauración y actores de diferentes servicios) en el desarrollo de la Guía de Auto Sustentabilidad Enoturística”.  

Seguidamente, quien se desempeña además como Referente de Enoturismo dentro de la cámara empresaria del vino agregó que esta guía será la base para luego realizar el Protocolo de Enoturismo Sustentable que luego conformará un capítulo más dentro del Protocolo de Sustentabilidad Vitivinícola Argentina, que ya tiene BdA y está reconocido a nivel internacional. Respecto a la conformación de la mesa propiamente dicha, detalló también que a los actores de instituciones privadas, se le suman los gobiernos municipales, provinciales, Nacional y la Cámara Argentina de Turismo.

En el contexto de este lanzamiento, Pavón profundizó sobre la importancia de contar con el Protocolo de Sustentabilidad que “implica que las bodegas, que son las que lideran el enoturismo, no sólo van a certificar sustentabilidad vitivinícola, también la actividad de turismo, gastronomía y hotelería intra bodega. Con lo cual, los actores que comparten el clúster de la actividad, también podrán certificar el día de mañana. El resultado final, en este proceso, es que todo el trayecto de Caminos del Vino se certifique como un Destino Turístico Sustentable y, a largo plazo, como un Destino Turístico Inteligente”, se explayó el Gerente de RRII de BdA. 

Por su parte, Milton Kuret, el Director Ejecutivo de Bodegas de Argentina señaló que como cámara e institución que nuclea a más de 250 bodegas y proveedores del sector dentro del país, se inició un largo camino hace ya más de 20 años, en Sustentabilidad y Turismo del Vino. “Actualmente, hemos ampliado nuestro objetivo por la gran actividad que tenemos hoy en las bodegas, que tiene que ver con el enoturismo. Una razón muy fuerte por la cual muchos turistas nacionales e internacionales visitan las provincias vitivinícolas. Se trata de una actividad que tiene un impacto muy importante en la cadena completa del área vitivinícola”, puntualizó Kuret. 

En el encuentro, que contó con la presencia del Presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia; su Director Ejecutivo, Milton Kuret; y su Gerente de Relaciones Institucionales, Walter Pavón; estuvieron también el intendente electo de Luján de Cuyo, Esteban Allasino; de Turismo de Maipú su Director, Cristian García, y su Jefa, Alejandra Fonzalida; de la Cámara de Turismo de Mendoza, Ricardo Beccaceci; de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo, Horacio Reppucci; y referentes de Mendoza Bureau, el Emetur, la UNCUYO, la OIT y RSM Cuyo. 

Además, para cerrar este lanzamiento, Carmelo León, que en octubre visitó Mendoza para brindar su mirada en la Conferencia Internacional de Enoturismo que organizó también Bodegas de Argentina, se conectó virtualmente desde España para dejar a los presentes su perspectiva como Director del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides) y de la Cátedra UNESCO de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible. En forma presencial, también en el cierre, Héctor Durigutti (propietario de la bodega anfitriona de la mesa), hizo énfasis en la importancia de brindar empleo a trabajadores de la zona en la que cada bodega se radica, generar una sinergia entre las partes y formar comunidad para que el Enoturismo Sustentable continúe en su camino de crecimiento y desarrollo. 

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.