Las joyas del cine en afiches: la muestra de Bodega Caro que mostrará la época de oro del cine nacional

Con el título de "La búsqueda de la nostalgia" y durante los meses de agosto y septiembre, se exhibirá en Bodegas Caro (Presidente Alvear 151 – Godoy Cruz, Mendoza) una muestra de afiches cinematográficos argentinos realizados entre 1934 y 1964, época de oro del cine nacional.

La misma es organizada por “Vino el Cine” (Circuito de Cine itinerante por los caminos del vino) en coproducción con la Municipalidad de Godoy Cruz (Mendoza), La Fundación Cinemateca Argentina (CABA) y la reconocida bodega mendocina. También acompañan el evento, importantes marcas e instituciones comprometidas con la cultura y el turismo del vino como Bodegas de Argentina AC, el Emetur, Ministerio de Cultura y Turismo, La Segunda Seguros y Cata Internacional.


La elección de la locación, no es casualidad, ya que los afiches son exhibidos en una bodega que tiene su historia: Desde 2003, los vinos de Bodegas CARO son bonificados en un inmueble de ladrillo vista ubicado en el casco urbano de Mendoza y se crían bajo las bóvedas de sus cavas subterráneas. La puesta en valor de este edificio patrimonial de 1884, cuyas líneas recuerdan a los templos renacentistas del norte de Italia con sus óculos, sus grandes alturas y sus arcos ciegos de medio punto fue la piedra angular del proyecto de Bodegas Caro.

Puntales de la gráfica publicitaria de las películas, los 26 afiches pertenecientes a las colecciones de la Fundación Cinemateca Argentina, se podrán ver visitando la Bodega de lunes a viernes de 9 a 17. 
Los ilustradores y caricaturistas Osvaldo Venturi, Narciso Bayón, Mario Pacciarotti y Rafael Faillace entre otros, son los maestros que con su arte nos transportan en el tiempo y traen a nuestra memoria imágenes que son recordadas en sus creaciones originales.

"La exposición es evocativa, pero también instructiva. Se sitúa en la cuidada labor de los artistas del grafito y el pincel, al representar la necesidad colectiva de informarse y de no perder, en un único viaje de ida, el sentido de la ilustración. Los dibujantes se ocultaban detrás de una firma ínfima, porque la estrella era la película, con sus infaltables luminarias", expresa Marcela Cassinelli, Presidente de Fundación Cinemateca Argentina, entidad que hace más de 70 años, se encarga de conservar, preservar y difundir el cine argentino y del mundo.

Así, el afiche perdura más allá del título y se recuerdan "Riachuelo" (1934); "Hay que educar a Niní" (1940); "La guerra gaucha" (1942); "Las aguas bajan turbias" (1952); "La casa del Ángel" (1957); "El hincha" (1951) y "La patota" (1960), entre otros filmes.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.