Las joyas del cine en afiches: la muestra de Bodega Caro que mostrará la época de oro del cine nacional

Con el título de "La búsqueda de la nostalgia" y durante los meses de agosto y septiembre, se exhibirá en Bodegas Caro (Presidente Alvear 151 – Godoy Cruz, Mendoza) una muestra de afiches cinematográficos argentinos realizados entre 1934 y 1964, época de oro del cine nacional.

La misma es organizada por “Vino el Cine” (Circuito de Cine itinerante por los caminos del vino) en coproducción con la Municipalidad de Godoy Cruz (Mendoza), La Fundación Cinemateca Argentina (CABA) y la reconocida bodega mendocina. También acompañan el evento, importantes marcas e instituciones comprometidas con la cultura y el turismo del vino como Bodegas de Argentina AC, el Emetur, Ministerio de Cultura y Turismo, La Segunda Seguros y Cata Internacional.


La elección de la locación, no es casualidad, ya que los afiches son exhibidos en una bodega que tiene su historia: Desde 2003, los vinos de Bodegas CARO son bonificados en un inmueble de ladrillo vista ubicado en el casco urbano de Mendoza y se crían bajo las bóvedas de sus cavas subterráneas. La puesta en valor de este edificio patrimonial de 1884, cuyas líneas recuerdan a los templos renacentistas del norte de Italia con sus óculos, sus grandes alturas y sus arcos ciegos de medio punto fue la piedra angular del proyecto de Bodegas Caro.

Puntales de la gráfica publicitaria de las películas, los 26 afiches pertenecientes a las colecciones de la Fundación Cinemateca Argentina, se podrán ver visitando la Bodega de lunes a viernes de 9 a 17. 
Los ilustradores y caricaturistas Osvaldo Venturi, Narciso Bayón, Mario Pacciarotti y Rafael Faillace entre otros, son los maestros que con su arte nos transportan en el tiempo y traen a nuestra memoria imágenes que son recordadas en sus creaciones originales.

"La exposición es evocativa, pero también instructiva. Se sitúa en la cuidada labor de los artistas del grafito y el pincel, al representar la necesidad colectiva de informarse y de no perder, en un único viaje de ida, el sentido de la ilustración. Los dibujantes se ocultaban detrás de una firma ínfima, porque la estrella era la película, con sus infaltables luminarias", expresa Marcela Cassinelli, Presidente de Fundación Cinemateca Argentina, entidad que hace más de 70 años, se encarga de conservar, preservar y difundir el cine argentino y del mundo.

Así, el afiche perdura más allá del título y se recuerdan "Riachuelo" (1934); "Hay que educar a Niní" (1940); "La guerra gaucha" (1942); "Las aguas bajan turbias" (1952); "La casa del Ángel" (1957); "El hincha" (1951) y "La patota" (1960), entre otros filmes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .