El Modelo de Naciones Unidas (MNU) fomenta el liderazgo, genera un espacio de capacitación y reflexión sobre la realidad política, económica y ambiental internacional, promueve la multiculturalidad y la convivencia internacional, étnica y religiosa y propicia el diálogo democrático entre la comunidad de estudiantes de la UNCUYO y América Latina y el Caribe.
El modelo consta de diversas instancias de formación y discusión de problemáticas internacionales, incluyendo un ciclo de política internacional, capacitaciones en habilidades blandas y en reglamento del Sistema de Naciones Unidas y un evento presencial (simulacro de Naciones Unidas). Pueden participar estudiantes sin experiencia previa y con deseos de mejorar su oratoria y desarrollar habilidades blandas.
MNU son espacios de networking para jóvenes con marcado perfil de liderazgo o con ganas de desarrollarlo e incursionar en espacios de índole internacional. “En un MNU representas a un país, estudias sobre su realidad política, económica y ambiental y te preparas para ser un ciudadano global. Al inscribirte accedes a una serie de formaciones que te prepararan para una simulación de Asamblea General de Naciones Unidas de tres días en la UNCUYO. Trabajas en equipo, en dos idiomas, perdés el miedo a hablar en público y empezás a desarrollarte como el líder que cambiará el mundo” comentaron de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado.
Esta tercer edición incluye espacios en inglés y en español como lengua de debate e inscripciones individuales y por equipos.
Inscribirse antes del 27 de agosto de forma individual. Las inscripciones se realizarán exclusivamente a través de la plataforma de eventbrite y será necesario completar el formulario de google con la información solicitada.