Llega la segunda edición del Fondo Verde para la sostenibilidad ambiental (será en la Nave Cultural)

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el Banco Galicia convocan al lanzamiento de la segunda edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental. El acto se desarrollará el miércoles 5 de junio, a las 11, en la Sala 2 de la Nave Cultural.

El miércoles 5 de junio, se concretará la presentación de una nueva edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental. Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mendoza: Ciudad inspiradora para el mundo”, y tiene como objetivo promover, financiar y potenciar proyectos de investigación aplicada y vinculación, orientados a producir soluciones innovadoras en temáticas ambientales del Área Metropolitana de Mendoza, con especial énfasis en la Ciudad de Mendoza y su piedemonte, que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con impacto en el territorio.

A su vez, apunta a que diversas entidades presenten proyectos sobre temáticas ambientales. Pueden postularse y participar universidades e instituciones académicas, ONG, centros de investigación, entre otras.

Por ello, el municipio y Banco Galicia convocan a profesionales y/o referentes de instituciones vinculadas, o potencialmente vinculadas, con la temática de la sostenibilidad ambiental en las ciudades, a participar del encuentro y lanzamiento oficial de la convocatoria 2024. Esta contará con un presupuesto de financiamiento de 12 millones de pesos, que se distribuyen en 6 propuestas ganadoras de 2 millones de pesos como máximo para cada proyecto seleccionado. En este encuentro se presentarán los proyectos ganadores de la edición 2023 y se darán a conocer detalles de la edición de este año (líneas a financiar, montos, entre otros puntos de interés).

Los trabajos a presentar deberán estar relacionados con alguna de las siguientes áreas temáticas:
-Eficiencia hídrica en la mejora del arbolado público y espacios verdes.
-Eficiencia energética, ahorro energético.
-Estrategias urbanas y propuestas de densificación sostenible.
-Planificación territorial y nuevos enfoques urbanos.
-Smart cities.
-Soluciones basadas en naturaleza (ecosistema verde, gris y azul, conectividad del paisaje, biodiversidad, etc.).

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.