Llega la segunda edición del Fondo Verde para la sostenibilidad ambiental (será en la Nave Cultural)

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el Banco Galicia convocan al lanzamiento de la segunda edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental. El acto se desarrollará el miércoles 5 de junio, a las 11, en la Sala 2 de la Nave Cultural.

El miércoles 5 de junio, se concretará la presentación de una nueva edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental. Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mendoza: Ciudad inspiradora para el mundo”, y tiene como objetivo promover, financiar y potenciar proyectos de investigación aplicada y vinculación, orientados a producir soluciones innovadoras en temáticas ambientales del Área Metropolitana de Mendoza, con especial énfasis en la Ciudad de Mendoza y su piedemonte, que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con impacto en el territorio.

A su vez, apunta a que diversas entidades presenten proyectos sobre temáticas ambientales. Pueden postularse y participar universidades e instituciones académicas, ONG, centros de investigación, entre otras.

Por ello, el municipio y Banco Galicia convocan a profesionales y/o referentes de instituciones vinculadas, o potencialmente vinculadas, con la temática de la sostenibilidad ambiental en las ciudades, a participar del encuentro y lanzamiento oficial de la convocatoria 2024. Esta contará con un presupuesto de financiamiento de 12 millones de pesos, que se distribuyen en 6 propuestas ganadoras de 2 millones de pesos como máximo para cada proyecto seleccionado. En este encuentro se presentarán los proyectos ganadores de la edición 2023 y se darán a conocer detalles de la edición de este año (líneas a financiar, montos, entre otros puntos de interés).

Los trabajos a presentar deberán estar relacionados con alguna de las siguientes áreas temáticas:
-Eficiencia hídrica en la mejora del arbolado público y espacios verdes.
-Eficiencia energética, ahorro energético.
-Estrategias urbanas y propuestas de densificación sostenible.
-Planificación territorial y nuevos enfoques urbanos.
-Smart cities.
-Soluciones basadas en naturaleza (ecosistema verde, gris y azul, conectividad del paisaje, biodiversidad, etc.).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.