Llegó a Mendoza la Semana del Negroni (el cóctel clásico más vendido del mundo): se sumaron Ground, Chachingo Dalvian, Chirolas Bar y algunos más

La 11ª edición anual de la #NegroniWeek tiene lugar del 18 al 24 de septiembre de 2023 y celebra los lazos entre Campari, el mundo de la coctelería y el Negroni, el cóctel clásico número 1 de ventas en todo el mundo. En Mendoza se sumaron 4 bares. Te contamos cuáles.

“Desde Campari impulsamos la tradicional Negroni Week, que se ejecuta a nivel global. La Negroni Week nos convoca no sólo a realizar un brindis, sino que representa una ocasión para brindar (y brindarnos) más allá de nosotros mismos”, menciona María Carolina Gentile, directora de marketing de Campari Group Argentina.


Por eso Campari se une al Banco de Alimentos y a la revista especializada Imbibe, e invita a sus consumidores, y a todos los amantes del Negroni, a disfrutar de esta experiencia con un espíritu solidario: por cada Negroni consumido en los bares que participan, Campari Argentina donará el  equivalente de su valor al Banco de Alimentos, entidad que transformará estos recursos en platos de comida.

¨El Negroni es un cóctel cuyo consumo se da mayoritariamente en los bares, a diferencia de otros, que tienen un alto ratio de consumo en el hogar. El Negroni es consumido en bares (40%), restaurantes (13%), boliches (18%) y otros lugares fuera del hogar (6%) totalizando un 77%, según revela Kantar¨, comenta Estefanía Jacobs, gerente de marketing de Campari.

¿Qué bares se sumaron a la Negroni Week en Mendoza? 
Ground (Av.Arístides Villanueva 347)
Chachingo Dalvian (Barrio Dalvian, Puerta 1, Av.Champagnat)
Chirolas Bar (Avenida Juan B. Justo 354)
The Garnish Bar (Av. Colón 670)

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.