Los renovados pesos pesados de Toyota ya están en Mendoza: desembarcaron la nueva SW4 y Hilux 2021

Toyota Argentina se encargó de que el 2020 no fuera del todo malo, ya que presentó las renovadas versiones de dos de sus vehículos más populares: la SW4 y Hilux, ambas 2021.

Estos vehículos son líderes en sus segmentos desde hace 14 años en el país. Con las novedades que suman en materia de diseño, confort y seguridad, seguramente seguirán marcando terreno en sus lugares.

Ahora, a escasos días de haber sido presentadas a nivel nacional, ya están disponibles en Mendoza en todas sus versiones, listas para salir a rodar por los caminos, en el concesionario oficial Toyota Yacopini.

Algunas características

Toyota SW4 2021

La nueva SW4 se fabrica en la planta industrial de Toyota en Zárate, Buenos Aires, de allí se exporta a mercados de toda América Latina y el Caribe.

La nueva SW4 luce un nuevo diseño frontal, más sofisticado, moderno y armónico; con cambios en sus ópticas, parrilla y paragolpes. Se incorpora un nuevo conjunto óptico en los que las luces LED de posición y de giro se ubican en la parte inferior del paragolpes, dando mayor impronta visual y tecnológica.

En motorización, está Toyota presenta para todas sus versiones el motor 1GD de 2.8l, el cual ahora entrega más potencia, ofreciendo 204 CV, es decir, incrementando la potencia un 15%. Las versiones con transmisión automática tienen ahora 500 Nm de torque. En el caso de la versión con transmisión manual (SRX MT), el torque se mantiene en 420 Nm, pero en un rango mayor de revoluciones, que ahora es entre 1.400 y 3.400 rpms.

Para el apartado de seguridad la principal novedad es la incorporación del sistema Toyota Safety Sense. Las versiones SRX de la nueva SW4 cuentan con: Sistema de pre-colisión frontal (PCS), Sistema de alerta de cambio de carril (LDA) y Control de velocidad crucero adaptativo (ACC).

En lo que se refiere a precios, SW4 2021 comienza en los $ 4.459.800.

Toyota Hilux 2021

La esperada camioneta mediana se presentó con nuevo diseño, mejoras en el confort, tecnología, performance y seguridad

Las versiones SRX, SRV y SR presentan un nuevo diseño frontal; más moderno, con cambios en sus ópticas, parrilla y paragolpes. Las versiones SRX y SRV suman nuevos faros bi-LED que le dan una mayor impronta visual y tecnológica.

Se destacan las nuevas llantas de aleación para las versiones SRX (265/60R18″), SRV y SR (265/65R17”). En la vista trasera, la nueva Hilux incorpora los nuevos faros con luces LED, en los que se destaca un diseño interno que genera una imagen de modernidad.

En cuanto a su corazón, encontramos que las versiones con motor 1GD (2.8 litros) ahora tienen 204 CV, incrementando su potencia en un 15% (antes 177). Las versiones equipadas con este motor y junto a transmisión automática de seis marchas tienen ahora 500 Nm de torque máximo. En el caso de las versiones con transmisión manual, el torque se mantiene en 420 Nm, pero en un rango mayor de revoluciones: 1.400 y 3.400 vueltas.

En tanto, el motor 2GD (2.4 litros) con 150 CV y 400 Nm de torque, mantiene su característico balance entre performance y economía de combustible, disponible en las versiones DX y SR con tracción 4×2. Toyota anunció además que ambos motores (1GD y 2GD) obtienen un menor consumo de combustible mejorando la eficiencia térmica y disminuyendo la fricción entre los materiales. Además, ambos motores mejoraron su nivel de refrigeración.

En materia de seguridad la principal novedad es la incorporación del sistema Toyota Safety Sense, un paquete de seguridad activa que incorpora un radar de ondas milimétricas que, combinado con una cámara monocular, pueden detectar una variedad de peligros y alertar al conductor para evitar o mitigar accidentes.

Respecto al precio, la Hilux en su versión inicial, la nueva 4x2 CC (cabina/chasis) DX 2.4 TDI 6 MT tiene un valor aproximado de $1.918.100, en tanto la versión más completa, es decir 4X4 DC SRX 2.8 TDI 6 AT, asciende a $4.005.600.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.