Macro piensa en Minería a lo grande

Por tercer año consecutivo Banco Macro presentó el encuentro “Pensar la minería en grande”. Como parte de su estrategia de innovación, la actividad convocó a referentes del sector con el objetivo de reflexionar acerca de la minería como vector de desarrollo del NOA y las oportunidades que se presentan a futuro.

La Conferencia se realizó en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Contó con la presencia del dr Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Dr Gustavo Saenz, gobernador de Salta; el contador Carlos Sadir, gobernador de Jujuy  y con el presidente de Banco Macro, Jorge Brito.

“En Banco Macro nos propusimos generar un encuentro anual donde pensemos la minería en grande. Y quienes estamos aquí tenemos una enorme responsabilidad para que esto suceda. En estas charlas nacen proyectos que sumados, hacen que nuestro sueño de Pensar en Grande sea una realidad. En ese sentido tenemos el enorme honor de contar con tres gobernadores que desde sus provincias trabajan día a día para el crecimiento de la Argentina. El desafío de todos es hacer que nuestro país no pierda esta oportunidad que la minería nos está ofreciendo” dijo Gustavo Manriquez, CEO de Banco Macro.

Por su parte, el gobernador Catamarqueño Raul Jalil, destacó que junto al gobernador de Salta, Gustavo Saenz y el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir formaron la Mesa del Litio. “Hoy, las tres provincias tenemos una mirada muy importante de lo que significan las políticas de estado y el efecto multiplicador de la minería en las regiones que gobernamos. Exigimos mano de obra de la región y la relación personal que mantenemos con los proveedores nos está trayendo un efecto multiplicador en la economía catamarqueña”, consideró Jalil.

“Hace años la gente emigraba a otros lugares y en Catamarca, en el último censo, el lugar que más creció fue Antofagasta con el 38%. Creo  que eso es bueno, es bueno que haya arraigo. Si no hay inversiones en el interior, la gente termina viviendo en el conurbano bonaerense o en las afueras de una gran urbe. Creo que estamos ante una gran oportunidad y que también los gobiernos tenemos que seguir exigiendo una mirada federal” concluyó el mandatario catamarqueño.

“La minería necesita reglas de juego claras, porque aquel que invierte en minería sabe que es una inversión a largo plazo y que no siempre obtiene los resultados esperados. El mundo nos está observando… pero también está mirando la parte institucional. Hay que equilibrar lo institucional con lo económico y darle esas herramientas a los inversores para que puedan venir todos aquellos que quieran hacerlo” resaltó el gobernador salteño Gustavo Saenz.

“En Jujuy tenemos varios gasoductos que recorren la provincia y en materia de energía, justamente en la Puna, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, en el Salar de Cauchari contamos con una planta de energía solar de 300 megavatios. En el tema infraestreuctura, si bien siempre falta hemos trabajado bastante en acercarnos a lo que nos gustaría tener. Nuestra provincia tiene un proyecto para lograr la conectividad de todas las escuelas de la Provincia a través de Fibra óptica. La licitación ya está hecha y eso nos va a permitir llegar hasta Susques que es un lugar muy cercano donde están la mayoría de los emprendimientos de litio. Estamos trabajando y estudiando para ver cómo logramos y llegamos con esta conectividad a cada uno de los emprendimientos. Vamos a seguir trabajando” destacó Carlos Sadir, gobernador de Jujuy.

Bajo el lema “Pensar la minería en grande”, Banco Macro refuerza su posicionamiento en este sector y apuesta al fuerte dinamismo que se ve reflejado con el avance de importantes proyectos que se suman a las compañías mineras que actualmente se encuentran en operación.

En ese sentido, Banco Macro, en colaboración con la Cámara de Proveedores Mineros, lanzó el año pasado la Tarjeta Minera en las provincias de Catamarca y Jujuy, un producto de financiamiento simple y ágil, pensado para la cadena de valor de la minería y que otorga diversas ventajas y beneficios tales como financiamiento, control, eficiencia y agilidad.

“En Banco Macro consideramos que es indispensable que las empresas del sector minero cuenten con un banco nacional que entienda las particularidades y necesidades de esta industria y que sea el socio estratégico que les aporte apoyo financiero y herramientas tecnológicas”, comentó Gustavo Manriquez, CEO Banco Macro.

 “Es fundamental que los beneficios de la actividad queden dentro de la provincia y potencien al máximo el crecimiento de las empresas”, añadió Manriquez.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.