Maipú capacitó a docentes en ChatGPT (con el objetivo de comprender cómo integrar esta tecnología en la enseñanza)

La conferencia se realizó en el Auditorio Municipal, Marciano Cantero, y reunió a más de 500 educadores del departamento. El objetivo principal fue familiarizar a los docentes con los avances en Inteligencia Artificial y explorar cómo esta tecnología puede integrarse y potenciar la enseñanza en las instituciones educativas.

En una nueva iniciativa que apunta a fortalecer la educación en Maipú, el municipio desarrolló una conferencia formativa sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la enseñanza. El evento, titulado "La Inteligencia Artificial en la Enseñanza: uso de Chat GPT en el aula", fue organizado en colaboración con la Escuela N° 4-069 "Alfonsina Storni" y contó con la participación del reconocido Profesor y Licenciado en Matemática, Darío Reinoso.


El evento abordó diversos temas relacionados con la Inteligencia Artificial, con un enfoque especial en la introducción al Chat GPT y su aplicación en el aula. Los participantes tuvieron la oportunidad de comprender cómo funciona esta tecnología y cómo se puede utilizar para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. La capacitación combinó elementos teóricos y prácticos, incluyendo ejemplos concretos y actividades de creación de conversaciones en Chat GPT. Los asistentes interactuaron y aprendieron cómo entrenar la herramienta para realizar tareas específicas.

El Intendente de Maipú, Matías Stevanato, manifestó su entusiasmo por la realización de esta conferencia y resaltó la importancia de que los docentes y estudiantes puedan aprovechar las tecnologías de Inteligencia Artificial en el aula. De igual manera, el jefe comunal destacó el compromiso del municipio en brindar oportunidades de formación que permitan la innovación educativa en consonancia con los avances tecnológicos.

Stevanato expresó: "La IA está creciendo cada vez más, por eso es fundamental saber cómo nuestros docentes y los estudiantes pueden utilizarla en las aulas. Desde el municipio queremos brindar estas instancias de formación porque entendemos que la educación debe innovar constantemente en este proceso de desarrollo de las nuevas tecnologías".

El evento también fue destacado como una muestra del compromiso del gobierno local con la educación. A pesar de no tener responsabilidad directa sobre el sistema educativo, el intendente mencionó la voluntad de colaborar en la medida de lo posible. Además, subrayó la construcción de una nueva escuela emprendida por el municipio para dar respuesta a las necesidades de una población en crecimiento.

La incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial en la educación se considera crucial para democratizar el acceso a estas tecnologías y reducir la brecha digital. Esto proporcionará a los jóvenes habilidades fundamentales para acceder a una formación de calidad y empleos en el futuro.

El evento refleja el compromiso del municipio de Maipú con la mejora continua de la educación y el reconocimiento del papel fundamental de los docentes en la construcción del futuro del departamento. Al proporcionar oportunidades de formación en tecnologías de vanguardia como la Inteligencia Artificial, se busca impulsar la innovación educativa y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado y tecnológico. Con estas iniciativas, Maipú se posiciona como un referente en la integración de la tecnología en el ámbito educativo, promoviendo el desarrollo de una educación de calidad y fomentando el crecimiento y desarrollo de su comunidad.

En conclusión, la conferencia "La Inteligencia Artificial en la Enseñanza: uso de Chat GPT en el aula" representó una oportunidad valiosa para que los docentes de Maipú se capaciten en el uso de esta tecnología y adquieran nuevas herramientas pedagógicas para enriquecer el aprendizaje de sus estudiantes.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.