Maipú junto a Fundación Arcor capacitarán a docentes de jardines maternales

En una primera etapa participan seis establecimientos educativos. Docentes y directivos participaran de la formación virtual que tiene como eje el desarrollo integral en la primera infancia.

El convenio firmado entre el intendente Matías Stevanato y el representante de la empresa Cartocor (packaging) e integrante de la Fundación Arcor, comprende capacitaciones y entrega de equipamiento de psicomotricidad en cada jardín maternal.


Las capacitaciones comenzaron el viernes pasado y de esta primera etapa participan los jardines maternales Mermelada (municipal), La Casita del Limón, Feliz Belén, Caminito de Papel, Risas de mi Tierra, Kerubines. Todas estas instituciones son gestionadas por organizaciones sociales y trabajan en forma coordinada con la municipalidad de Maipú.

El municipio con esta acción busca cualificar la oferta de servicios de atención y cuidados de la primera infancia a nivel local, promoviendo el desarrollo integral infantil que implica, entre otras dimensiones, un estilo de vida saludable. La estrategia contempla, además, dictar capacitaciones, aportar asistencias técnicas, espacios de intercambio y equipamiento.

En ese sentido Matías Stevanato informó que están trabajando “día a día para que nuestras familias cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo. Por ello, agregó, apoyamos iniciativas que tienen el foco puesto en la niñez, movilizando todos los referentes necesarios para llevar adelante todo proceso que permita fortalecer la niñez y su familia”.


La  Fundación Arcor es una entidad sin fines de lucro, creada en diciembre de 1991 por el Grupo Arcor. Desde su programa Inversión Social Arcor (ISA) el objetivo es contribuir a la igualdad de oportunidades educativas para la niñez en América Latina, mediante la movilización de actores sociales, el desarrollo de capacidades de educadores, cuidadores y responsables de niños, y el apoyo a proyectos de alcance territorial, orientados a la infancia para garantizar sus derechos.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.