Maipú junto a Fundación Arcor capacitarán a docentes de jardines maternales

En una primera etapa participan seis establecimientos educativos. Docentes y directivos participaran de la formación virtual que tiene como eje el desarrollo integral en la primera infancia.

El convenio firmado entre el intendente Matías Stevanato y el representante de la empresa Cartocor (packaging) e integrante de la Fundación Arcor, comprende capacitaciones y entrega de equipamiento de psicomotricidad en cada jardín maternal.


Las capacitaciones comenzaron el viernes pasado y de esta primera etapa participan los jardines maternales Mermelada (municipal), La Casita del Limón, Feliz Belén, Caminito de Papel, Risas de mi Tierra, Kerubines. Todas estas instituciones son gestionadas por organizaciones sociales y trabajan en forma coordinada con la municipalidad de Maipú.

El municipio con esta acción busca cualificar la oferta de servicios de atención y cuidados de la primera infancia a nivel local, promoviendo el desarrollo integral infantil que implica, entre otras dimensiones, un estilo de vida saludable. La estrategia contempla, además, dictar capacitaciones, aportar asistencias técnicas, espacios de intercambio y equipamiento.

En ese sentido Matías Stevanato informó que están trabajando “día a día para que nuestras familias cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo. Por ello, agregó, apoyamos iniciativas que tienen el foco puesto en la niñez, movilizando todos los referentes necesarios para llevar adelante todo proceso que permita fortalecer la niñez y su familia”.


La  Fundación Arcor es una entidad sin fines de lucro, creada en diciembre de 1991 por el Grupo Arcor. Desde su programa Inversión Social Arcor (ISA) el objetivo es contribuir a la igualdad de oportunidades educativas para la niñez en América Latina, mediante la movilización de actores sociales, el desarrollo de capacidades de educadores, cuidadores y responsables de niños, y el apoyo a proyectos de alcance territorial, orientados a la infancia para garantizar sus derechos.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)