Maipú lanza una línea de crédito para mujeres en situación de vulnerabilidad

El intendente Matias Stevanato conmemora el Día Internacional de la Mujer con una medida concreta enfocada en el pilar económico como eje fundamental para la independencia de mujeres en situación crítica.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Maipú lanza una nueva línea de crédito para mujeres en contextos vulnerables, que se suma a otras líneas que ya posee la comuna, como la destinada a las docentes, a las personas con discapacidad y a las emprendedoras.

El objetivo de la línea de crédito para mujeres en vulnerabilidad es financiar inversiones en: Activos Fijos (maquinarias, herramientas), Capital de Trabajo (insumos, materia prima) y servicios en general. El monto a financiar es de hasta $150.000 por persona física o por emprendimiento con una tasa de interés anual y fija del 7%.

El capital se amortizará en cuotas mensuales y consecutivas. El solicitante tendrá la opción de acceder a un plazo máximo de gracia de 6 meses (sólo se pagará tasa de interés más IVA) y la amortización del financiamiento en ningún caso podrá superar el plazo máximo de 24 meses para la devolución del crédito, incluido el plazo de gracia.

 “Invertir en el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo. Las mujeres contribuyen de manera muy significativa a las economías, ya sea en empresas, como emprendedoras o empleadas o trabajando como cuidadoras domésticas no remuneradas” manifestó el intendente Matías Stevanato y especificó: “Esta nueva línea de crédito tiene como objetivo brindar un crédito blando para que las mujeres maipucinas puedan lograr independencia e inclusión económica; favoreciendo así la promoción y protección de sus derechos. Todo el proceso estará acompañado por el Municipio a través de la Dirección de Desarrollo Económico y la Dirección de la Mujer”.

En una fecha tan significativa como el Día Internacional de la Mujer, la comuna renueva su compromiso de promover y proteger los derechos de las mujeres de modo que cada niña y cada mujer pueda vivir libre de violencia y discriminación.

La Dirección de Desarrollo Económico de Maipú ubicada en Pescara 79 brindará asesoramientos personalizado a las interesadas Para más información puede comunicarse al teléfono 2617693470 o por mail a dlloeconomico.2020@gmail.com

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.