Maipú llevó su potencial turístico y gastronómico a Córdoba

Maipú Municipio participó con su stand en la 15ta Expo Delicatessen & Vinos en Córdoba. Se exhibieron destacadas marcas maipucinas de bodegas, cervecerías, dulcerías y olivícolas, así como también la oferta turística del departamento. El encuentro se realizó durante 4 días en el Centro de Convenciones de Córdoba.

En esta oportunidad del 25 al 28 de mayo se exhibieron diversos productos como vinos, aceites, dulces y cervezas del departamento. También se informó a los presentes sobre la oferta turística y cultural del departamento abarcando a los 12 distritos maipucinos. 

Quienes pasaron por el stand maipucino pudieron hacer degustaciones de los distintos productos locales y recibir información en torno a su historia,  elaboración y producción. Además de realizar catas y degustar las más de las 20 marcas que se expusieron en el stand, los visitantes pudieron conocer e informarse acerca de los destinos turísticos más visitados del departamento.

Es la segunda vez que el departamento de Maipú participa de una de las ferias más importantes de Argentina. Se trató de la feria de alimentos y bebidas de calidad, líder del interior del país. 

En esta edición hubo más de 12 mil personas acreditadas provenientes de distintas provincias y del exterior, entre ellas asistieron representantes de emprendimientos de importante trayectoria. Así mismo, se presentaron 140 stands, 300 marcas y alrededor de 450 productores. Hubo charlas, talleres, capacitaciones e invitados especiales que disertaron sobre distintas temáticas.


 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.