Mendoza comienza a diseñar el próximo operativo de polilla de la vid (la plaga que se alimenta de los racimos de uvas)

Tras las gestiones iniciadas ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación de fondos que permitan el desarrollo del operativo de control de Lobesia botrana, la provincia dispuso de una reserva de fondos, de forma inicial para la actual campaña, de $ 750 millones. 

El control de la Lobesia botrana , el cual se ha sostenido en los últimos 6 años y ha permitido mantener la plaga por debajo del umbral de daño económico. El plan técnico, proyectado por el Programa de Control y Erradicación de Lobesia botrana del Iscamen, necesita aproximadamente $ 3.600 millones para suprimir al máximo posible las poblaciones del insecto en la provincia. Además, demandará $ 2.500 millones más para desarrollar un plan de control que logre sostener la actual situación fitosanitaria, buscando evitar un incremento de las poblaciones de la plaga y su impacto sobre la producción.


El Gobierno provincial ya ha efectuado las solicitudes pertinentes a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con la finalidad de implementar el plan de control correspondiente a la temporada 2023/2024.

El combate contra la plaga se inició en 2016, con la premisa del Manejo Integrado, que supone la combinación de procedimientos, técnicas y herramientas para lograr resultados óptimos con el menor impacto en el ambiente. El programa ha permitido sostener un control de la plaga por debajo del umbral de daño económico, es decir, que no implique una merma que genere riesgo en la producción.

Para ello, se han empleado herramientas de control activo, biológico, legales, y de acción preventiva en los diversos oasis productivos de Mendoza, entre ellas: asistencia con feromonas para la implementación de la técnica de confusión sexual; asistencia con productos insecticidas específicos para el control con tractopulverizador por parte de los productores; servicios de tratamientos aéreos con productos específicos y de bajo impacto ambiental; feromonas pulverizables. Además, incluye acciones y materiales de capacitación para optimizar los recursos disponibles. Cada una de estas acciones en los momentos oportunos en términos biológicos de la plaga y fenológico de las plantas de vid.

Para la presente campaña se busca dar continuidad a la estrategia validada y empleada en temporadas anteriores, priorizando un control sobre la plaga con el menor impacto en el ambiente.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.